Política

Cordero destacó colaboración en seguridad con Estados Unidos

Está Pasando

Cordero seguridad
Foto: Agencia UNO
«Quizás la gente no lo conoce, pero la policía de la región comparte mucha información», dijo el secretario de Estado.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó el encuentro que sostuvo con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, como «una buena reunión», donde la Visa Waiver fue uno de los temas tratados.

«Estaba a las palabras de la secretaria de seguridad, lo dijo explícitamente en la conferencia de prensa. No hay cambios. Por el contrario, creo que es relevante destacar lo que ella explícitamente destacó los esfuerzos del país», complementó el secretario de Estado.

Realzó también que «hay una agenda de trabajo bien intensa entre el Estado de Chile y Estados Unidos» y que «quizás la gente no lo conoce, pero la policía de la región comparte mucha información».

Lea también: Gobierno exige sumarios en 72 horas a FF.AA por informe de Contraloría

Kristi Noem y Luis Cordero firmaron un acuerdo para extender el Programa de Alerta Migratoria Trasnacional de Identificación Biométrica (Bitmap).

En diálogo con Tele13 Radio el ministro explicó lo que se etá haciendo con ese país en materia de seguridad.

Dijo que la entrega de datos biométricos “hace todo más rápido, permite alertas más inmediatas”.

Respecto del programa Bitmap especificó que “es un beneficio para Chile ,porque permite verificar datos respecto a la información que tiene Estados Unidos, focalizado principalmente en aquellas personas que tienen perfiles criminales complejos, que son internacionalmente buscados, y que tienen indicadores de riesgo significativos también en Estados Unidos”.

Añadió que “Chile tiene un mecanismo de empadronamiento biométrico a través de ABIS”, y que “dentro del trabajo y de las conversaciones que teníamos ayer, es como ir haciendo las mejoras. Estados Unidos también ha recibido, y también a la secretaria le hice referencia a eso, los aspectos de mejoras tecnológicas que nosotros hemos ido identificando”.

TRABAJO POLICIAL

“Ella estuvo en el aeropuerto también, viendo cómo la Policía de Investigaciones lo está utilizando. Chile se ve beneficiado de consultar en las bases de datos de Estados Unidos, entonces mejora las condiciones también, hace todo más rápido, permite alertas más inmediatas”, apuntó Cordero.

En la misma línea, según señaló el problema para identificar a las personas privadas de libertad no ocurre sólo en chile. “Estados Unidos tiene un gran problema en ese punto también”, mencionó.

Planteó, asimismo, que el 80% de personas extranjeras en el país corresponden a bolivianos, colombianos y venezolanos. Respecto a los dos primeros «no tenemos problemas» sobre el tema de la identificación de las personas.

«Respecto de Venezuela, no tenemos relaciones diplomáticas, pero yo tendría cuidado porque la cooperación policial sí existe. De hecho, la razón por la que se conoce la identidad de la persona es producto de una indagación policial, que permite verificar esos datos en Interpol», siguió.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email