A diez días de la puesta en marcha del Ministerio de Seguridad, su titular, Luis Cordero, junto al subsecretario Rafael Collado, enfrentaron la primera gran crisis de la nueva cartera, la cual evidenció falencias en su implementación y la superposición de funciones con el delegado presidencial, quien aún depende del Ministerio del Interior.
La tragedia se produjo durante una estampida de hinchas en las afueras del Estadio Monumental, donde una joven de 18 años y un niño de 12 murieron aplastados contra una reja perimetral.
Lea también: Tohá a EP: «La primaria es un mecanismo óptimo para producir unidad»
A raíz de estos hechos, se solicitó la renuncia de la jefa del programa Estadio Seguro, Pamela Venegas, cuya unidad ahora depende directamente de la División de Seguridad del nuevo ministerio, a cargo de Collado.
OPOSICIÓN
Además, la oposición arremetió contra el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, quien asumió vocerías clave durante la crisis y fue blanco de peticiones públicas de renuncia por su rol en la coordinación del evento.
Incluso, parlamentarios de derecha llegaron a plantear la posibilidad de presentar una acusación constitucional en su contra.
«Yo tengo que reconocer la disposición de ella. (Pamela Venegas)… considera que los hechos que ocurrieron ayer fueron graves. Ella puso a disposición su cargo. Es una manera de entender también la responsabilidad pública y por eso nosotros aceptamos su renuncia», explicó el ministro Cordero el viernes respecto a la salida de Venegas.
CRISIS EN EL MINISTERIO
Personas cercanas a la exautoridad aseguraron que, durante los hechos, Venegas fue increpada por el delegado Durán en el mismo recinto deportivo y, posteriormente, recibió una llamada de Cordero para comunicarle que debía abandonar su cargo.
El hecho más inmediato que dejó la crisis fue la suspensión del esperado partido entre Universidad de Chile y Colo Colo, lo que se convirtió en un golpe simbólico para el gobierno, que quedó nuevamente expuesto frente a la violencia en los recintos deportivos, cuestionándose su capacidad de gestión en seguridad pública.
Aunque el ministro Cordero había asegurado el jueves en la noche que el encuentro se llevaría a cabo y reiteró la información el viernes también señaló que había solicitado un nuevo informe de seguridad a Carabineros antes de confirmar la realización. Dicho informe tuvo una evaluación negativa.
DELEGADO PRESIDENCIAL
«La conclusión de dicho informe, que el Ejecutivo considera adecuado y que comparte por las condiciones que se encuentran ahí señaladas, es que el partido del día domingo no se puede realizar. Y en consecuencia, el delegado presidencial de la Región Metropolitana (Gonzalo Durán) ha sido instruido en el propósito de comunicar a los organizadores del evento que dicho partido se suspende», destacó el ministro.
Añadió que en la decisión también se buscó dar «una señal de respeto hacia las víctimas y sus familiares, cuyos funerales se realizarán también este día domingo».
CORDERO
En paralelo, mientras Cordero avanzaba en la coordinación con Carabineros y la PDI para implementar el nuevo ministerio y sostenía en privado que la relación entre ambas policías vivía su mejor momento bajo los mandos de Marcelo Araya y Eduardo Cerna, respectivamente el episodio dejó a ambas instituciones enfrentadas, luego de que la Fiscalía Metropolitana Oriente asignara a la PDI la investigación del rol que tuvo Carabineros durante los disturbios en que entre 100 y 150 personas intentaron ingresar sin entrada al recinto.
En las primeras horas posteriores al incidente, la respuesta del gobierno fue percibida como confusa, y desde la oposición criticaron que se responsabilizara únicamente al programa Estadio Seguro, cuando también existía una evidente falta de acciones preventivas y de inteligencia policial.
TRAGEDIA EN EL ESTADIO MONUMENTAL
En ese contexto, el exministro del Interior, Rodrigo Delgado, advirtió que el intento de ingresar al estadio sin entradas ya había sido «anunciado» por barristas del club albo en redes sociales.
«Si hay llamados a avalanchas en redes sociales hay que tomar medidas adicionales. Las medidas adicionales que no se toman en estos casos es justamente los anillos de seguridad. Si tú a partidos en Brasil, en Argentina, tienen lo que se llama flujos programados de aproximación al estadio. Es decir, hay distintos anillos de seguridad donde van pidiendo la entrada y van cortando el flujo permanente cosa que los grupos que se aproximan al estadio sean grupos más pequeños y abordables por las policías», declaró a La Tercera.
En tanto, el exsubsecretario del Interior, Felipe Harboe, afirmó: «Creo que el problema que tiene Chile en materia de violencia en los estadios es una falta de gobernanza. No se trata de tener una persona más o menos capacitada en un programa llamado Estadio Seguro, se trata de tener un sistema una oficina especializada, con especialistas, con analistas de inteligencia que sepan quienes son los que lidera los hechos de violencia…»
¿Y EL SEREMI?
El episodio también reveló la ambigüedad en las competencias del delegado presidencial y la nueva figura del seremi de Seguridad, rol que en la Región Metropolitana recae en el abogado Jaime Fuentes, exasesor jurídico de la diputada Gael Yeomans, quien no tuvo participación en la gestión de esta crisis.
La ley establece que corresponde al delegado presidencial regional dirigir las tareas de gobierno interior en su zona, siguiendo las directrices e instrucciones del Presidente o del Ministerio del Interior.
También tiene la facultad de «Instruir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su competencia, a través del secretario regional ministerial de Seguridad Pública».
NORMATIVA
Respecto a los seremis, la normativa señala que su función es «Resguardar, mantener y promover la seguridad pública y el orden público en la región, y generar las condiciones necesarias para su restablecimiento».
Asimismo, están facultados para «Requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su competencia, en conformidad con la ley. Además, en el ejercicio de esta atribución, deberá requerir el auxilio de la fuerza pública en los casos en que así lo instruya el delegado presidencial regional».
Consultado el viernes sobre el rol que tuvo el seremi en este caso, el ministro Cordero fue claro: “ninguno, porque este era un asunto que corresponde a las facultades generales del delegado. En relación a las autorizaciones, ninguna”.