El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó nuevamente el caso de Bernarda Vera, mujer que figura dentro del listado de personas detenidas desaparecidas durante la dictadura y que estaría viviendo en Argentina.
Lea También: Caso Bernarda Vera: Vallejo descarta más falsos detenidos desaparecidos
En ese sentido, el secretario de Estado pidió mirar con «altura» y no «sacar ventajas políticas» del Plan Nacional de Búsqueda, cuyo objetivo es esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las víctimas de desaparición forzada durante el período de la dictadura.
En entrevista con Radio Infinita, el titular de Seguridad Pública fue consultado sobre la materia y relató que Bernarda Vera «es una víctima calificada como detenida desaparecida por el Informe Rettig» y que el caso está sobreseído, por lo que no hay «personas ni procesadas ni condenadas».
DETENIDA DESAPARECIDA
Vera figura en el archivo del Museo de la Memoria como fusilada en el Puente Toltén el 10 de octubre de 1973 junto a otro grupo de militantes afines a la Unidad Popular. «Esa ejecución ocurrió. En el caso de ella había una investigación que se había sobreseído en su oportunidad, sin identificación de responsables, y el trabajo de investigación de Pascale Bonnefoy (periodista e investigadora del Plan Nacional de Búsqueda que emitió su primer reporte en 2024) fue lo que permite, a propósito de la indagación de terceros testimonios, decir que podrían existir presunciones de que es una persona que en rigor pudo haber abandonado el país hacia Argentina y que su destino probable en la actualidad es Suecia o fue Suecia».
INFORME DE PASCALE BONNEFOY
«El informe de Pascale Bonnefoy recomienda requerir antecedentes oficiales tanto de Argentina como de otros países u otras instituciones, y esos oficios comenzaron a salir a distintos lugares, entre otros a la Cancillería, a la Policía de Investigaciones. En la medida que fue avanzando esta investigación, que tenía en el contexto del plan, se pudo pesquisar la necesidad de poder verificar si una persona con un nombre de esas características podría haber residido en Suecia (…) y esos fueron los oficios que finalmente se despacharon a través de la Cancillería y que se obtuvieron (…) recién en mayo del 2025», agregó Cordero. La respuesta daba cuenta de que «había una persona con un nombre equivalente y que había obtenido la nacionalidad sueca».
Continuó indicando que «en junio del 2025, se recibe una segunda información a insistencia del Plan Nacional de Búsqueda, donde vienen detalles de las fechas en que ingresó y que salió de Suecia con destino a Argentina».
En mayo de 2025, las autoridades instruyeron remitir los antecedentes nuevos al Ministro en Visita Extraordinaria para causas de lesa humanidad entre 1973 y 1990 con competencia en la causa, Álvaro Mesa Latorre, ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, que abrió un cuaderno reservado para ahondar en dicha búsqueda. Consultado sobre el por qué Mesa no fue informado en 2024 de los nuevos antecedentes, Cordero indicó que «el caso de Bernarda Vera estaba sobreseído y el Estado tenía que acompañar antecedentes para que se pudiera continuar la investigación sobre la muerte de Bernarda Vera».
HIJA DE VERA
Cordero que desde la hija de Vera fue contactada en enero de este año por el Plan Nacional de Búsqueda con el objetivo de comunicarle los avances de las investigaciones. «En la actualidad no hay ningún antecedente» que revele que la hija tenía conocimiento de que su madre podía estar viva, por lo que «hasta que eso no se despeje, la situación de la pensión que ella recibe en la actualidad es una situación que no está afectada», comentó.
También afirmó que el primer objetivo del Plan Nacional de Búsqueda era «construir las trayectorias de las víctimas calificadas y de las víctimas no calificadas». «Asumir el desarrollo del Plan y la construcción de las trayectorias también implica mirar esto con una altura donde uno no puede sacar ventajas políticas y, sobre todo, donde uno debe entender que aquí también había un compromiso no solo con el país de la verdad, sino que especialmente el cuidado hacia los familiares de las víctimas» cerró.