Política

Cordero se desdice por orden a la FACh: «Jamás fue instrucción del Presidente»

Valeria Lagos

Cordero FACh
Foto: Agencia Uno
Tras la polémica generada por una supuesta instrucción presidencial a la Fuerza Aérea, el ministro de Seguridad rectificó sus dichos y atribuyó la confusión a una mala interpretación.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, rectificó este miércoles sus declaraciones sobre una presunta orden del presidente Gabriel Boric a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en medio del caso de narcotráfico que involucra a funcionarios de la institución.

En entrevista con Radio Infinita, Cordero sostuvo que “jamás fue instrucción del Presidente” ordenar la entrega de antecedentes a la Fiscalía, aclarando que su impresión fue errónea.

Lea también: Comandante FACh y caso drogas: «El Presidente en esto no tiene injerencia»

El día anterior, el secretario de Estado había afirmado que el mandatario instruyó a la FACh colaborar en el marco del artículo 19 del Código Procesal Penal, lo que generó un inmediato rechazo por parte del comandante en jefe de la institución, Hugo Rodríguez, quien advirtió que “el Presidente no tiene injerencia” en órdenes de carácter judicial.

LA MONEDA BAJA PERFIL A IMPASSE

La controversia escaló hasta la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, quien también negó la existencia de una orden directa desde el Ejecutivo.

“No creo que haya sido la palabra instrucción. Fue una conversación”, señaló, descartando cualquier intromisión del Presidente en las competencias del Poder Judicial.

El propio presidente Boric abordó el tema desde La Moneda, indicando que durante su diálogo con el alto mando de la FACh les manifestó que era “imperativo que entregaran antecedentes” al Ministerio Público, pero sin emitir instrucciones formales.

Cordero, por su parte, matizó: “Mi impresión es que el comandante en jefe más bien tenía una preocupación vinculada a la contienda, y eso jamás ha sido instrucción del Presidente”.

Pese al impasse, el ministro valoró que la FACh ya haya hecho llegar los antecedentes tanto al Ministerio Público como al Consejo de Defensa del Estado.

“Estamos hablando de un hecho grave. En el combate contra el crimen organizado, todos estos hechos deben abordarse con máxima seriedad”, cerró.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email