El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, admitió que en el país los delitos violentos, principalmente el secuestro extorsivo a manos de organizaciones criminales, han ido en aumento, aunque hizo una distinción entre «las denuncias» y «aquellas que son efectivas».
«El Ministerio Público informa en general las denuncias, lo que pasa es que una cantidad importante de denuncias luego se descarta», agregó.
El secretario de Estado explicó en entrevista con radio Infinita que existen tres tipos de secuestro: el express (por ejemplo una persona es secuestrada y llevada hasta el cajero de un banco para retirar dinero). También está aquel relacionado con vínculos personales, «de pareja o familia», expuso. Y el tercero engloba al secuestro extorsivo, que es el que ha vendio aumentando, frente a los otros, que habían disminuido.
Lea también: Operativo policial por crimen del “Rey de Meiggs” y secuestros deja detenidos
Este, a su juicio, es especialmente relevante «porque es un tipo de delito que está asociado a organizaciones criminales. Si bien el número en términos absolutos ha ido descendiendo, el número de secuestros extorsivos tuvo un aumento», precisó.
ALZA LEVE
Aseguró que su alza ha sido leve. Pero «hay que mirar con mucha atención, porque es un tipo de delito asociado a organizaciones criminales, en general es un tipo de secuestro que ocurre entre bandas», afirmó Cordero. Además, sus víctimas «regularmente tienen antecedentes penales».
Añadió que hasta ahora estos delitos están principalmente «asociados a personas de nacionalidad extranjera, habitualmente comerciantes o similares».
Sin embargo, «buena parte de esos líderes están privados de libertad, por lo tanto, se ha ido produciendo un cambio de integración de organizaciones criminales con personas de menor de edad», aseveró el ministro.
«De hecho, lo que están viendo ahora es que en algunos de los secuestros están apareciendo personas muy jóvenes o menores de edad», agregó, y «existe menos capacidad logística producto de los golpes del Ministerio Público y las policías».
También se han sumado actores locales, reveló el ministro de Seguridad y, «si bien eran de componente principalmente extranjero, hoy lo que se comienza a apreciar es que se están produciendo ciertas asociaciones con bandas chilenas».