Política

Cordero: Servicios de salud no deberían hacer la destrucción de drogas

Está Pasando

Cordero drogas
Foto: Agencia UNO
El ministro de Seguridad especificó que los procedimientos de destrucción de estupefacientes «se encuentran normados en un mecanismo en torno al uso de hornos que no están disponibles en todas las regiones».

“En nuestra opinión, los servicios de salud no debieran seguir a cargo de la destrucción de drogas, entre otras razones porque el propósito perseguido por esa regla originalmente hoy día carece de sentido”, dijo el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, a raíz del informe emitido por la Contraloría General de la República, que detectó múltiples vulneraciones en el procedimiento de recepción, custodia y destrucción de estupefacientes incautados.

Recalcó que “el Presidente ha mandatado, y lo mandató hace un tiempo, un proyecto de ley de modificación a propósito de decomiso, bajo un principio que es el que incauta destruye, de modo que en estricto rigor, la droga incautada quede rápidamente destruida o inutilizada, dejando solo un número acotado para efectos de las pruebas de campo que son necesarias para la acreditación en los juicios”.

Detalló que la iniciativa legal, que debería ser ingresado en las próximas semanas, «está en línea con lo observado por la Contraloría».

Lea también: Contraloría revela fallas en la custodia de drogas incautadas

«Lo que pareciera evidente, esa es la opinión que tiene el Ejecutivo, es que a los servicios de salud es conveniente sacarlos del circuito de custodia de drogas», aseguró.

“En nuestra opinión, dadas las características de ese delito y el volumen de droga que se incauta, los servicios de salud deberían salir del proceso de destrucción de las mismas“, reiteró Cordero.

HORNOS

Respecto de los principales desafíos ara abordar las observaciones de la Contraloría, dijo que «en primer lugar, tiene que ver con el volumen de incautación y la capacidad que tienen los servicios de salud para recibir esa droga».

Dos -agregó-, los lugares que están destinados para tal efecto, y tres, el periodo de tiempo que sucede respecto de su destrucción. Esta última depende de otras variables, entre otras, aquellas que están vinculadas al procedimiento judicial respectivo».

Cordero especificó que los «procedimientos de destrucción de drogas se encuentran normados en un mecanismo en torno al uso de hornos que no están disponibles en todas las regiones».

Por ese motivo se ha hecho un inventario en conjunto con los servicios de salud y con la subsecretaría de Redes.

“En segundo lugar, en aquellos lugares donde no hay disponibilidad de hornos en las regiones, se han estado haciendo traslados protegidos por carabineros en vehículos y en horarios que no son de público conocimiento para que sean destruidos en otras regiones”, añadió.

Además, se invertido en hornos móviles.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email