El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, aseguró que este gobierno es donde más delincuentes han encarceldo y que hay más personas privadas de libertad que nunca.
Consultado en Tele13 Radio por la situación penitenciaria del país, sostuvo que “hay una reflexión que yo creo que es conveniente tener presente».
«Durante largos años Chile no tuvo alzas de personas privadas de libertad. Esta administración comenzó con 40 mil personas privadas de libertad y hoy día estamos en 63 mil», continuó.
Lea también: Vallejo: funeral de Esteban marca llamado a la responsabilidad
«Parte de las maneras en que el Estado abordó los problemas de seguridad fue aumentando penas; en segundo lugar, eliminando, reduciendo beneficios, y en tercer lugar, aumentando la eficiencia policial y la persecución penal», agregó.
De acuerdo con el secretario de Estado, «este es el mayor número de personas privadas de libertad que nunca Chile ha tenido previamente, en el fondo, y con una capacidad de crecimiento del sistema penitenciario que está muy acotada».
«Y eso exige, además, especialmente en el combate contra el crimen organizado, tener claridad que esto, el éxito de eso en la cárcel depende de adecuada segregación”, dijo el ministro.
RED DE NARCOTRÁFICO BARRIAL
Cordero también entregó nuevos antecedentes sobre la detención de dos sujetos que tras un robo chocaron contra un furgón escolar, provocando la muerte de un niño de 12 años.
Ambas personas están privadas de libertad y «tenían un prontuario policial importante, pero curiosamente no tenían asuntos pendientes, desde el punto de vista penal», explicó.
«Los delitos en los cuales estaban involucrados estaban asociados a robos y desórdenes», especificó.
Detalló que se registraron dos domicilios, uno en Recoleta y otro en Huechuraba y «se obtiene, por un lado, 30 kilos de drogas y por la otra, más de 40 millones de pesos, asociados a personas vinculados con ellos, que son tres bolivianos».
«No eran simples sujetos que estaban vinculados al robo de un celular, no eran sujetos que simplemente hubiesen tenido prontuarios de delitos contra la propiedad, sino que además estaban probablemente vinculados a un red de narcotráfico barrial», afirmó Cordero.







