Política

Cordero: Tribunales verá competencia en caso FACh

Cristian Navarro H.

Periodista

FACh
Foto: Agencia Uno
Mientras tanto, la FACh mantiene su postura de no entregar nuevos antecedentes al Ministerio Público hasta que se resuelva qué jurisdicción asumirá el caso.

En medio de las tensiones institucionales por la investigación contra cinco exfuncionarios de la Fuerza Aérea (FACh), sorprendidos transportando ketamina en un vuelo entre Iquique y Santiago, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, intentó cerrar el debate jurídico y político en torno a la competencia para llevar adelante el caso.

Lea también Senado aprueba creación del Servicio de Auditoría Interna

Tras participar en la comisión de Defensa del Senado, el secretario de Estado enfatizó que “las contiendas de competencias son sólo una atribución de los tribunales de justicia” y recalcó que hasta ahora “esa contienda no se ha trabado”. En ese sentido, indicó que el Presidente Gabriel Boric no se ha referido a esa materia específica, sino que ha instruido “ser proactivos en la entrega de información”.

REACCIÓN A DICHOS DEL COMANDANTE EN JEFE DE LA FACH

Cordero abordó también las declaraciones del comandante en jefe de la FACh, general Hugo Rodríguez, quien afirmó que el Mandatario “no tiene injerencia” en la decisión de entregar antecedentes. Según el ministro, esa afirmación apunta a una preocupación distinta: la discusión jurídica sobre la competencia entre jurisdicciones, y no al deber de colaborar con la justicia. “El Presidente ha expresado con claridad el imperativo de entregar toda la información”, insistió.

AUDIENCIA CLAVE FIJADA PARA EL 18 DE JULIO

Mientras tanto, la FACh mantiene su postura de no entregar nuevos antecedentes al Ministerio Público hasta que se resuelva qué jurisdicción asumirá el caso. Así lo confirmó la Fiscalía Regional de Tarapacá, que precisó que el Juzgado de Garantía de Iquique fijó para el próximo 18 de julio, a las 08:30 horas, una audiencia de inhibitoria para determinar si la justicia ordinaria o la militar tiene competencia legal para continuar con el procedimiento.

PLAZO PERENTORIO Y REQUERIMIENTO JUDICIAL

Consultado por el plazo de 24 horas fijado por la Corte de Apelaciones de Iquique para que se entreguen los antecedentes, el ministro Cordero explicó que se trata de “un plazo muy perentorio con el propósito de poder resolver el requerimiento de información”. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, la FACh reiteró ante el tribunal que mantendrá su negativa a proporcionar nuevos antecedentes hasta que se resuelva formalmente la disputa de competencia.

Con este escenario, el conflicto entre instituciones sigue abierto, a la espera de la decisión judicial del próximo 18 de julio, mientras La Moneda busca contener sus efectos políticos e institucionales.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email