Tras los últimos episodios de violencia ocurridos en las afueras de liceos emblemáticos, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, instó a «Olvidarse del Aula Segura» como principal medida de respuesta.
En ese sentido, señaló que la situación «Ya no es un tema de convivencia escolar», sino que corresponde a un problema de seguridad y persecución penal.
Lea también: Orrego: Algunos consejeros han “rayado en la injuria y en la calumnia”
Cordero explicó que la mesa de trabajo con el Ministerio de Educación se centra en hechos de violencia ocurridos dentro de los establecimientos y que surgen de la convivencia escolar, como peleas o delitos con arma blanca. No obstante, recalcó que lo que sucede fuera de los recintos es distinto.
LICEOS
«Lo que sucede fuera de los emblemáticos no tiene nada que ver con convivencia escolar. Eso es delincuencia pura», advirtió el ministro.
«No podemos normalizar que tengamos servicios policiales de control de orden público todos los días afuera de estos establecimientos, todas las semanas fuera de los liceos emblemáticos. Eso es completamente anormal».
El titular de Seguridad Pública indicó que, en varios casos, adultos externos o vinculados a «grupos antisistema» promueven la violencia y «han estado utilizando por demasiado tiempo los liceos emblemáticos para el desarrollo de actos violentos».
INCIDENTES
Ante los hechos registrados en el interior de los liceos, Cordero enfatizó: «Usted puede aplicar el Aula Segura si quiere, pero lo que está pasando ahí es la comisión de delitos que tienen que ser perseguidos intensamente por el sistema de persecución penal».
Respecto a la fabricación de bombas molotov en colegios, comentó: «Me resisto a creer que el uso de armas dentro de un establecimiento escolar sea considerado convivencia escolar. Jurídicamente no procede».
FISCAL VALENCIA
De forma paralela, el fiscal nacional, Ángel Valencia, respondió a la petición del alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, quien solicitó que el Ministerio Público designe un fiscal especializado en este tipo de casos para que «No sigamos diciendo que estos son los estudiantes de los liceos».
Sobre esto, Valencia aclaró que esa no es una atribución directa de su cargo, sino de los fiscales regionales.
«Escapa a mí las atribuciones poder destinar a un fiscal adjunto para que se dedique exclusivamente a esa investigación. Esa es una atribución que tienen los fiscales regionales. En consecuencia, una solicitud de esa naturaleza tendría que dirigirse al fiscal regional que tiene competencias dentro del territorio en el que esos desórdenes o esos hechos se produjeron», explicó.
Añadió que podría, eventualmente, acoger la petición de un fiscal regional para indagar en estos hechos, pero «Entiendo que una solicitud de este tipo todavía no llega».