La 1º Sala de la Corte de Santiago admitió a trámite la querella de capítulos de la Fiscalía contra la destituida jueza de la Corte Suprema Ángela Vivanco.
La resolución sobre la acción legal contra la exministra sostiene que ahora “pase a la sala tramitadora”.
Este paso es necesario en la decisión del Ministerio Público de formalizar a la exmagistrada por los eventuales delitos de cohecho y lavado de activos.
Lea también: Sergio Yáber reconoció el pago de coimas a Ángela Vivanco
Ello, porque los hechos imputados ocurrieron cuando Vivanco tenía una protección especial por ser jueza.
Solo si la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, a cargo del caso, tiene éxito, el órgano persecutor podrá formalizarla y solicitar medidas cautelares en su contra.
COHECHO Y BLANQUEO DE CAPITALES
En las trece 13 páginas de la querella de capítulos se imputa a Vivanco intervenir desde su cargo en el máximo tribunal para favorecer al consorcio bielorruso Belaz-Movitec, que recibió más de $4.000 millones en el marco de un juicio en contra de Codelco.
La fiscalía acusa a la exmagistrada de cometer delitos de cohecho y blanqueo de capitales en concomitancia con su pareja -Gonzalo Migueles- Oteiza, y recibir miles de dólares de parte de los abogados de la empresa de origen eslavo Mario Vargas y Eduardo Lagos.
Los tres se encuentran actualmente detenidos en la misma causa y hoy comenzó su formalización.
Según la querella, de un total de “$79.908 dólares americanos contaminados, se le pagó a la imputada Vivanco Martínez a lo menos $14.000 dólares americanos a través de su conviviente Migueles Oteiza, por haber intervenido como empleada pública en el conocimiento y resolución favorable para CBM durante distintas actuaciones procesales ya individualizadas del litigio entre este último y Codelco ante la Excelentísima Corte Suprema”.
“Esta retribución se materializó el lunes 18 de diciembre de 2023 alrededor del mediodía, cuando el imputado Migueles Oteiza concurrió a la oficina ya individualizada, lugar en el que los imputados Lagos Herrera y Vargas Cociña le hicieron entrega a lo menos de la suma aproximada de $14.000 dólares americanos, dando lugar a la reintroducción formal como dinero en efectivo de las divisas previamente contaminadas como dinero en efectivo de origen legal”.
BRASIL, ARGENTINA Y MUCHOS DÓLARES
“En conocimiento de su origen ilícito al momento de serles entregados por los abogados imputados (Mario Vargas y Eduardo Lagos), ya una vez en su posesión y tenencia como dinero en efectivo, los usaron con ánimo de lucro en un viaje recreativo que efectuaron a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre los días 22 a 25 de diciembre de 2023 y un viaje de vacaciones a Brasil entre el 12 a 27 de enero de 2024, donde ambos efectuaron millonarias compras con sus tarjetas de crédito en dólares”, afirma el escrito.
Además, la querella de capítulos contra Vivanco describe la confabulación para otorgar apariencia de legalidad al dinero para ingresarlo al sistema financiero formal. Ahí entran los notarios Yamil Mahle y Sergio Yaber.
A través de seguimientos, interceptaciones telefónicas y videos grabados por el OS-7 de Carabineros, el texto describe que “Gonzalo Migueles Oteiza (pareja de Vivanco) y Yamil Najlée Alée (notario de Chillán) con miras a disimular el origen ilícito de los 25 millones de pesos que Migueles había entregado en efectivo a Sergio Yáber Lozano el día 17 de junio de 2024, para que éste los transfiriera a Najlée y éste a Migueles -lo que se concretó entre los días 18 y 19 de junio de 2024-, acordaron con fecha 05 de septiembre de 2025 suscribir documentos notariales antedatados, destinados a dar apariencia de legalidad a esos fondos, simulando que se trataba del pago de una deuda”.
¿El método elegido? Un finiquito falso.
ESE ES FINIQUITO
“Con fecha 29 de septiembre de 2025, más de un año después de las operaciones de ocultamiento ya descritas de junio de 2024 y ya siendo de público conocimiento la indagatoria por lavado de activos contra la ministra Vivanco por la controversia judicial entre Codelco y CBM y su relación con Migueles, Yamil Najlé Alee (..) sabiendo el origen ilícito de los 25 millones de pesos transferidos los días 18 y 19 de junio de 2024, con miras a ocultar el origen de dichos dineros, presentaron (…) un documento antedatado con fecha 23 de diciembre de 2024, denominado TÉRMINO Y FINIQUITO DE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS».
Este “fue firmado ese día por Migueles Oteiza y autorizada la firma de Najle, contrato de causa y objeto no reales, por supuestos servicios profesionales que Migueles Oteiza habría prestado para tres entidades representadas por (…) Najle Alée, a saber, en el Conservador de Bienes Raíces de Chillán (…) y que conforme su propósito, no importan pago de prestación real alguna, más solo justificar el origen ilícito de los $25.000.000 de pesos recibidos por Migueles”, explica la presentación.
Caso “Muñeca bielorrusa”: La 1º Sala de la Corte de Stgo admitió a trámite la querella de capítulos de la Fiscalía contra la ex-jueza Ángela Vivanco.
“Pase a la sala tramitadora” dice la resolución sobre el fuero a la ex-ministra.@EstaPasando_CL @BuenosDiasTVN @ContrapoderCH pic.twitter.com/kWHPANzPac
— Mario Antonio Guzmán (@MarioAntoGuzman) November 7, 2025






