Con la decisión del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago de reabrir la investigación del caso Farmacias Populares por 60 días, la acusación contra el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue quedó sin efecto y, al no tener la calidad de acusado, podría estar en la papeleta como candidato a diputado por el distrito 9 en las próximas elecciones.
A ello se suma que hoy, a partir de las 14:00, horas la Corte de Apelaciones de Santiago revisa el recurso de amparo presentado por la defensa de la exautoridad municipal, que busca la ampliación en 120 días del plazo judicial de la indagatoria.
La Fiscalía ya la había declarado cerrada y con eso el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) dictaminó que los derechos políticos de Jadue, acusado por delito de pena aflictiva (el órgano perecutor solicita 18 años de cárcel para él por fraude al Fisco, cohecho, estafa y delito concursal) quedaban suspendidos y, por lo tanto, no puede postular a ningún cargo.
Lea también: Tribunal reabre y amplía en 60 días la investigación contra Jadue
Como ahora el tribunal ordenó reabrir la investigación, pierde su calidad de acusado y, en consecuencia, sus derechos políticos no quedan suspendidos según lo establecido por la Constitución.
“La jueza determinó que había una diligencia pedida por la defensa que previamente se había rechazado, que era necesario realizar, y ordenó la reapertura de la causa, quedando sin efecto la acusación”, explicó la fiscal Giovanna Herrera.
Añadió que “la acusación quedó sin efecto para todos los acusados de la causa: señor Jadue, señor José Matías Muñoz y el resto de los acusados”.
Así las cosas, los abogados del exalcalde -liderados Ciro Colombara- estudian presentar un escrito de reposición ante el Tricel con los nuevos antecedes.
También analizan presentar un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago alegando vulneración de sus derechos políticos, o incluso un recurso de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional (TC) con el fin de que Jadue puede aparecer en la papeleta de noviembre.
POCAS POSIBILIDADES
En todo casa, diversos abogados no están tan seguro de los resultados que puedan tener esas acciones.
Para Marcelo Brunet, la situación no varía mayormente, «primero, porque no solamente hay una sentencia en el Tricel, sino que hay dos, que en forma distinta afectan su condición de ciudadano. La primera, respecto de su derecho a sufragio. Él está eliminado del padrón electoral y es complejísimo, por no decir imposible, que se reabra el padrón electoral solamente por este caso. Más aún, dado que ya se dictó una sentencia definitiva por parte del Tricel en ese sentido”.
A eso se sumaría que “su calidad de candidato también fue objeto de recursos y esa calidad de candidato también fue rechazada por parte del Tricel. Por lo tanto, no hay un plazo especial para poder reabrir candidaturas”, agregó.
En tanto, a juicio del académico de la Universidad de Yale y especialista en derecho electoral Jorge Barrera, “la única vía para que el Tricel rectifique una sentencia es por errores de hecho y dentro de un plazo de cinco días, el cual está absolutamente vencido”.
Según el académico, “la evaluación de los requisitos, inhabilidades e incompatibilidades se realiza en una ventana de tiempo determinada: o la persona cumple o no cumple al momento de la inscripción. Que con posterioridad se haya modificado su situación —por ejemplo, si es dejado en libertad o se declara su inocencia— no altera la decisión adoptada ni por el Servel ni por la justicia electoral, que se pronuncian con base en los antecedentes vigentes dentro de esa ventana temporal, la misma que se tuvo a la vista en el caso de Daniel Jadue» y que lo dejó hasta ahora fuera de la papeleta.