Política

Corte Suprema mantiene remoción de ministra Verónica Sabaj

Está Pasando

Suprema Sabaj
La medida se originó luego de que se revelaran chats de WhatsApp entre la magistrada y el abogado Luis Hermosilla.

El Pleno de la Corte Suprema rechazó el recurso de reposición interpuesto por la defensa de la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago Verónica Sabaj Escudero, que buscaba revertir la decisión que acordó su remoción del Poder Judicial en septiembre pasado.

La vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, explicó que la corte se reunió para revisar los antecedentes y fundamentos que constan en la reposición y que la mayoría de sus integrantes consideraron que «los argumentos esgrimidos no logran desvirtuar lo resuelto por fecha 30 de septiembre del año curso».

Además, agregó, «los nuevos antecedentes fundantes se refieren a un cuaderno de remoción que ha sido incoado en contra de otro miembro del Poder Judicial, el que fue ponderado en su mérito».

Lea también: Cruz Coke: «A Jara se le ha dado por adelantado por muerta»

De este modo, la Corte Suprema «acordó desestimar el recurso de reposición que ha sido deducido por la defensa de la ministra señora Verónica Sabaj”.

“Esta decisión fue adoptada con el voto en contra del ministro señor Silva y él, teniendo presente lo señalado en un voto de minoría de la decisión adoptada en su oportunidad, estuvo por acoger la reposición”, detalló la magistrada.

Asimismo, informó que la resolución tras desechar la indicación previa de dos ministros, quienes estuvieron por declarar inadmisible la reposición interpuesta. Esto, por considerar que el artículo 80 de la Constitución Política de la República no contempla ese arbitrio.

La resolución ya fue comunicada a la defensa de la ministra Sabaj.

HISTORIA DE UNA REMOCIÓN

La remoción de la magistrada se originó luego de que se revelaran chats de WhatsApp entre Sabaj y el abogado Luis Hermosilla, que delataban favores entre ambos antes y después de que ella asumiera el cargo, lo que derivó en una investigación administrativa por parte del máximo tribunal.

Los cargos, según relató en esa oportunidad la vocera María Soledad Melo, fueron:

A: «La transgresión del deber de probidad que rige a todo integrante del Poder Judicial, al haber vulnerado la ministra la obligación de privacidad de los acuerdos adoptados».

B: «Haber traspasado información referida a la supuesta tendencia política de ministros y abogados integrantes, previo a la resolución de un asunto».

C: «Sugerido a un abogado de la plaza la estrategia procesal a emplear».

D: «Otras conductas reprochadas que quedaron consignadas en la aludida resolución».

El recurso de reposición era la “última carta” de la exjueza. Los abogados Isidro Solís y Alejandro Usen alegaban que en la decisión del máximo tribunal que dictaminó su remoción “no se respetó el principio de proporcionalidad y de no discriminación” respecto a Sabaj.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email