El Pleno de la Corte Suprema sostuvo una reunión extraordinaria para analizar los graves hechos que rodearon la liberación del imputado Osmar Alexander Ferrer Ramírez. A pesar de que el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago dictó una orden vigente de ingreso a prisión preventiva y la notificó oficialmente a Gendarmería de Chile, la unidad penal liberó al imputado ese mismo día.
La orden judicial fue emitida el 10 de julio a las 14:13 horas y enviada por los canales oficiales. No obstante, alrededor de las 20:00 horas, es decir, unas seis horas después de la notificación, Gendarmería permitió la liberación de Ferrer Ramírez, incumpliendo la instrucción del tribunal.
Lea también Jara descartó que economista PC Fernando Carmona se una a su comando
Ante esta situación, la Corte Suprema emitió una declaración pública expresando su «profunda preocupación» y calificando los hechos como «de la mayor gravedad», subrayando la necesidad urgente de mejorar los procedimientos de ejecución de las resoluciones judiciales.
En ese contexto, y sin perjuicio de las investigaciones administrativas y penales ya iniciadas, el máximo tribunal del país resolvió adoptar dos medidas inmediatas:
- Recopilar información sobre las fallas detectadas en el sistema informático utilizado para la tramitación interna de órdenes de ingreso y egreso penitenciario.
- Elaborar un protocolo para un sistema único de tramitación penal, que asegure el cumplimiento efectivo y oportuno de las órdenes judiciales, eliminando cualquier margen de discrecionalidad.
Asimismo, la presidenta (s) de la Corte Suprema instruyó al Departamento de Informática de la Corporación Administrativa del Poder Judicial elaborar un informe técnico sobre el funcionamiento del sistema. Además, se solicitó a la Asociación de Magistrados y Magistradas remitir un reporte sobre las dificultades que enfrentan los tribunales penales en el uso del sistema de tramitación electrónica.
Con estas acciones, el Poder Judicial busca fortalecer las garantías del debido proceso y la eficacia del sistema penal chileno, previniendo que situaciones como la liberación irregular de imputados se repitan en el futuro.