Política

Criteria: Matthei lidera, Tohá sube y empata con Kaiser

Valeria Lagos

Criteria
Foto: Agencia Uno
La candidata de Chile Vamos alcanza el 26% en menciones espontáneas, mientras que Carolina Tohá marca su mejor resultado con un 10%.

Evelyn Matthei sigue liderando las preferencias presidenciales, de acuerdo a la segunda medición de mayo de la encuesta Criteria. La candidata de Chile Vamos obtuvo un 26% en menciones espontáneas, lo que representa una leve baja de dos puntos porcentuales respecto de la medición anterior.

José Antonio Kast, del Partido Republicano, se mantiene en segundo lugar con un 17% (-1 punto).

Lea también: Criteria de abril: Tohá y Kaiser empatarían en segunda vuelta

La sorpresa de esta edición la da Carolina Tohá, del Partido Socialista, quien escala dos puntos hasta llegar al 10%, igualando a Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), que se mantiene en ese mismo nivel.

Más abajo aparecen Jeannette Jara (Partido Comunista) y Gonzalo Winter (Frente Amplio) con un 5% cada uno. Franco Parisi (PDG) y Marco Enríquez-Ominami cierran el listado con un 2% cada uno.

ESCENARIOS DE PRIMERA VUELTA

En escenarios de primera vuelta con listas cerradas, Matthei sigue al frente. Si Tohá representa al oficialismo, la candidata de Chile Vamos obtendría un 27%, seguida de Kast (19%) y Tohá (18%). Kaiser aparece con un 13%, MEO con 6% y Parisi con 4%.

Si Johannes Kaiser no compite, Kast asciende al 26% y Matthei sube a 29%, manteniendo su ventaja. En otro escenario sin Kast, Matthei llegaría al 32%, seguida por Tohá y Kaiser, ambos con 19%.

APROBACIÓN PRESIDENCIAL

En cuanto a la evaluación presidencial, Gabriel Boric registra un 28% de aprobación (-1 punto) y un 61% de desaprobación, manteniéndose entre sus niveles más bajos desde el inicio de su mandato. El gobierno en general también sufre una caída, bajando tres puntos hasta un 25%.

COMISIÓN PARA LA PAZ

Respecto al informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, un 56% de los encuestados declara haber oído hablar del documento, aunque la mayoría (49%) expresa una opinión neutra sobre su contenido.

Solo un 25% considera que el informe representa un avance significativo para resolver el conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche, mientras que un 61% lo percibe como un “avance menor”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email