Política

Cruce entre Kast y Jara marca debate por la minería

Javiera Sanzana

Periodista

Kast
Fotos: Agencia Uno
La candidata fue aún más dura al cuestionar el estilo de liderazgo de Kast: «Esa es la forma en que se ejercen algunos liderazgos, y el debate político y lo que ustedes van a tener que decidir, es sobre un proyecto país, es sobre liderazgos populistas versus liderazgos serios».

Como ya ha ocurrido en encuentros anteriores, el foro «El Futuro de la Minería en Chile», organizado por estudiantes de la Escuela de Ingeniería UC, estuvo marcado por intensos enfrentamientos entre el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, y la representante oficialista respaldada por la Democracia Cristiana, Jeannette Jara.

Lea también: Candidatura de Daniel Jadue peligra por inminente acusación

Aunque el formato del debate no contemplaba la posibilidad de realizar contrapreguntas, ambos aspirantes los mejor posicionados de cara a las elecciones de noviembre aprovecharon la instancia para intercambiar críticas. En contraste, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Franco Parisi, también presentes, optaron por un tono más mesurado.

PROPUESTAS

Durante la primera ronda de preguntas, se le consultó a Kast por sus propuestas para reposicionar a Chile como líder mundial en la minería del cobre.

En su intervención, señaló: «10 años atrás decía el índice Fraser que Chile tenía facilidades para generar permisos, que garantizaba los derechos de propiedad. Y hoy día, hay discusiones de nuevo, de algunos sectores de nacionalizar», haciendo una alusión directa a la abanderada del Partido Comunista.

Profundizando en su crítica, Kast añadió: «Veamos lo que fue la discusión de las primarias, se hablaba de la nacionalización del cobre. Bueno, eso es ir para atrás».

JARA

La respuesta de Jara no tardó en llegar. En su discurso de cierre, recogió el guante y desmintió tajantemente al republicano: «Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó», afirmó con firmeza.

Luego, agregó: «Lamento cuando el debate obliga a tener que desmentir cosas que se tiran al aire a la pasada, y un poco a la maleta también, porque la idea de este debate es hacer un debate de nivel, no andar emplazándose unos a otros, pero resulta que si no lo salgo a aclarar, luego quedan instaladas como verdades y no son tales».

La candidata fue aún más dura al cuestionar el estilo de liderazgo de Kast: «Esa es la forma en que se ejercen algunos liderazgos, y el debate político y lo que ustedes van a tener que decidir, es sobre un proyecto país, es sobre liderazgos populistas versus liderazgos serios y es sobre ser coherente o no en política».

Más tarde, desde su cuenta en la red social X, José Antonio Kast respondió publicando una captura del programa de Jara presentado en las primarias del oficialismo. En el mensaje, escribió: «La candidata del gobierno salió a ‘desmentir’ que en las primarias haya propuesto nacionalizar el cobre y el litio. El problema es que su programa dice, literalmente, que va a nacionalizar el cobre y el litio», reiterando su acusación.

IMPUESTAS A LA MINERÍA

Hacia el final del encuentro, otro de los temas que generó roces fue la política tributaria para el sector minero. José Antonio Kast, junto con Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, plantearon la necesidad de reducir la carga impositiva, mientras que Jeannette Jara defendió mantener la actual tasa del 27%.

Con ironía, el exdiputado expresó: «Creo que tenemos unidad en eso tres de los cuatro, tenemos que bajar impuestos. Algunos nos dijeron que no los van a subir. ¡Gran cosa!».

La respuesta de la representante oficialista no se hizo esperar: «Yo por mi parte, no estoy dispuesta a decir cosas que no voy a cumplir y sé que en un país como este, decirle a las 20 empresas mineras más grandes de Chile que se les va a bajar el impuesto, la verdad sería muy poco realista porque con eso se financia, precisamente la seguridad pública, la PGU y la salud», sostuvo.

Finalmente, Jara cerró con una crítica directa a las propuestas económicas de sus rivales: «Algunos dicen ‘aquí vamos a despedir a los operadores políticos’, yo les quiero decir que aunque despidieran a todos los funcionarios públicos y no dejaran uno parado, el presupuesto no da, porque la magnitud del gasto del presupuesto nacional es bien distinto. Pero para eso es bueno tener experiencia y conocer el presupuesto de la nación», enfatizó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email