La elección de Manuel José Ossandón (RN) como el nuevo presidente del Senado sigue generando polémica al interior de Chile Vamos.
Lea También: Kaiser condiciona su respaldo a Matthei en segunda vuelta
El hecho abrió un flanco para el conglomerado donde se empezó a hablar de un «quiebre» en la coalición e incluso desde la izquierda cuestionaron una supuesta «falta de gobernabilidad» del bloque de cara a la presidencial.
Además, generó una gran molestia en Evópoli y Kast señaló que esta situación supuso una victoria para el oficialismo al otorgarle la vicepresidencia de la Cámara a Ricardo Lagos Webber.
MATTHEI DESDRAMATIZÓ LA SITUACIÓN
En medio de los cuestionamientos que enfrentó Chile Vamos, la candidata presidencial de la coalición Evelyn Matthei, desdramatizó la pugna generada al interior del bloque.
«Chile Vamos no se ha dividido, habían dos opciones, las dos eran válidas, los dos son amigos míos, a los dos los quiero, y dejémonos de dramatizar», apuntó Matthei.
«LAS DECLAFRRACIONES DEMATTHEI NO FUERON BUENAS»
En ese contexto, el senador Luciano Cruz-Coke se refirió a los tensos días que se han vivido en Evópoli, y a la polémica elección del presidente del Senado y exculpó a la abanderada de Chile Vamos y apuntó contra Ossandón.
Sobre los dichos de Matthei, Cruz-Coke, indicó que cree que sus declaraciones «no fueron buenas», sin embargo, afirmó que «si nosotros suponemos que acá hay gente grande, responsable, que lleva años en política, que entiende las consecuencias de sus actos, no se le puede pedir a Evelyn Matthei que sea la niñera de la derecha. Eso no puede ser», dijo el parlamentario en conversación con «Mesa Central» de Tele 13.
Asimismo, el legislador sostuvo que es «injusto» haber pedido que la exalcaldesa de Providencia mostrara un mayor liderazgo ante esta situación. En esa línea señaló, «¿quién está mostrando tanto liderazgo hoy día en eso? ¿cómo se lidia con personas que, legítimamente, si no digo que no quieran, pero que no se atienen a ningún orden?», cuestionó.
Junto con ello, Cruz-Coke, reconoció que «esta ha sido una semana horrible para la oposición en general. Esto no es un problema de Evópoli. Nosotros tuvimos una Acusación Constitucional en la Cámara y tuvimos también el problema en el Senado. Pero básicamente este es un problema que tiene raíces muy profundas en la oposición, en la derecha también en general».
«ES UNA MESA DEL OFICIALISMO»
«Acá no solamente fue el problema de perder la mesa, porque esta no es una mesa de Chile Vamos, esta es una mesa del oficialismo, básicamente, o sea quien está celebrando hoy día es el oficialismo», agregó.
«Por otra parte tampoco fuimos capaces en la Cámara de poder ordenarnos precisamente para llevar adelante una Acusación Constitucional. Cuando tú haces una Acusación Constitucional o cuando tú tratas de llegar a la mesa del Senado, teniendo mayoría, la verdad es que si no cuentan los votos o no tienes la disciplina y el orden suficiente para precisamente hacer valer tus puntos de vista y poder darle gobernanza a estas instituciones o a la acusación constitucional, realmente, ¿quién está celebrando hoy día? El oficialismo», profundizó.
En ese sentido hizo un «llamado para tratar de no seguir profundizando todas estas diferencias que al final es absurda, que la ciudadanía no comprende y que es un mal que acaece en la derecha desde tiempos remotos, es cómo nos ordenamos, cómo asumimos la responsabilidad que tenemos con el país, teniendo la candidata mejor posicionada en la encuesta por lejos, y logramos tener de una vez por todas un gobierno que tenga además mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado».
UN AÑO ELECTORAL
«Esto no es un problema personal (…). Es un debate absolutamente infantil y absolutamente irresponsable. Nosotros tenemos una responsabilidad, pero con la ciudadanía. Esto no es un problema sencillamente de la Cámara o un problema sencillamente del Senado. Acá es cómo nosotros le ofrecemos gobernabilidad y una alternativa también al país ante un pésimo gobierno», añadió.
Y luego señaló que «nosotros muy irresponsablemente perdimos la posibilidad de controlar la mesa en año electoral. Ese yo creo que es un problema y eso no solamente se puede replicar ahora, si no que puede ser la la antesala o una sinopsis de lo que puede pasar en noviembre si nosotros insistimos en esta pulsión autodestructiva que tiene la centro de derecha de dividirnos. Y si nos dividimos en las listas parlamentarias, lo que va a pasar es que eventualmente vamos a tener la presidencia pero no vamos a tener ninguna capacidad de gobernar».
«No nos dividamos, no le demos el gusto a Ricardo Lagos Weber, que hoy está instalado como jefe de campaña de Carolina Tohá en la mesa del Senado, la posibilidad de armar las tablas del Senado en favor de su candidata. (…) Entonces creo que nos estamos pegando un balazo en los pies. Estamos siendo profundamente irresponsables y nos estamos farreando la posibilidad de eventualmente gobernar», concluyó Cruz Coke.