La candidatura presidencial PS ya tiene nombre: Paulina Vodanovic. La presidenta del Partido Socialista fue proclamada como la abanderada oficial de la colectividad para enfrentar la primaria oficialista, un hito que desata tensiones internas y externas, particularmente con el PPD, que acusó una fractura en el Socialismo Democrático.
El sábado por la tarde, en una jornada clave para el oficialismo, el comité central del Partido Socialista interrumpió su sesión para que la mesa directiva, encabezada por Paulina Vodanovic, sostuviera una reunión extraordinaria. La pregunta era clara: ¿Estaba dispuesta a asumir la candidatura presidencial PS?
Lee también: PS Paulina Vodanovic La Moneda
Horas antes, Vodanovic había escuchado las intervenciones del pleno. El clamor era evidente: la militancia quería volver a estar en una papeleta presidencial, como no ocurría desde 2013 con Michelle Bachelet. La presión era intensa, pero también lo era el respaldo.
Camilo Escalona, recientemente reelecto como secretario general, leyó en voz alta la resolución del comité: “Proclamamos de manera unánime a nuestra compañera y presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial”. Los aplausos y vítores no tardaron en estallar, mientras la timonel alzaba el puño.
TENSIÓN CON EL PPD
Sin embargo, no todos celebran. Desde el PPD, su diputado Raúl Soto expresó duramente: “Respetamos la decisión del Partido Socialista, pero no la compartimos. Es un profundo error dividir las fuerzas del socialismo democrático”. Soto lamentó la falta de consenso en torno a un proyecto común y aseguró que “no hay espacio para negociaciones ni transacciones”.
A nivel interno, figuras históricas del PS como Isabel Allende, José Miguel Insulza, Ricardo Núñez y Osvaldo Puccio han manifestado su preferencia por la exministra Carolina Tohá. A ellos se suma el exsenador Álvaro Elizalde, quien hasta hace poco presidía el partido. Por su parte, Tohá felicitó públicamente a Vodanovic y destacó la importancia de fortalecer el progresismo a través de un debate abierto y participativo.
En contraste, el diputado Jaime Mulet fue más conciliador: “Bienvenida Paulina Vodanovic, una integrante más en esta primaria presidencial. La convoco a tener una gran primaria para que la ciudadanía determine quién liderará el progresismo”.
¿Una candidatura con sentido interno?
Más allá de su estrategia táctica, la candidatura presidencial PS se presenta al parecer como un intento de sanar heridas internas. Para varios, esta proclamación simboliza un acto de reconciliación tanto con la militancia como con el pueblo. Desde que el Tribunal Constitucional emitió la sentencia que resultó en la destitución de la senadora Isabel Allende, debido a la fallida compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, la percepción tanto de los militantes como de la sociedad en general ha cambiado significativamente.
La proclamación también expuso una herida latente: la ausencia del PS de una carta propia en comicios anteriores. La apuesta de Vodanovic responde a un anhelo interno de “reconstruir la identidad socialista” en la carrera presidencial, una idea que ella misma ha cultivado en sus discursos recientes.
La candidatura presidencial PS de Paulina Vodanovic no solo busca posicionar al Partido Socialista en la primera línea del oficialismo, sino también reconciliar a su militancia con su historia electoral. Pero el camino parte tensionado: con una interna dividida, aliados molestos y un escenario que promete alta competencia, la batalla recién comienza.
¿Puede llegar lejos?
Vodanovic no llega sin respaldo ni potencial. Cercana a Michelle Bachelet. En marzo de 2020 fue nombrada como presidenta de la Fundación Horizonte Ciudadano, creada por Bachelet en 2018. Cuenta también con experiencia como presidenta del Partido Socialista, y sin haber sido parte de las figuras tradicionales en contienda, encarna un perfil de “cara nueva con trayectoria”, algo que ha calado bien entre los votantes en los últimos ciclos electorales.