Política

¿Cuánto incide Johanes Kaiser en la pugna de la derecha?

José Miguel Ortiz.

Cadem
foto AGENCIA UNO
A pesar de tener varias cartas disponibles, la derecha no puede soslayar las ambiciones desmedidas de sus figuras.

En la acción política la unidad de propósito es fundamental para alcanzar metas importantes. Sin embargo, en la derecha chilena siempre ha sido eso su eterno problema.

En pleno ordenamiento del naipe presidencial, de cara a las elecciones del próximo año, la derecha ha tenido un rol activo. En comparación a una centro izquierda que aún no muestra todas sus cartas.

Sin embargo, la derecha no logra escapar de tensiones. La última, entre el Partido Republicano y Chile Vamos, la que se ve aumentada por el debate de la reforma previsional.

El timonel del Partido Republicano, Arturo Squella, anunció que José Antonio Kast será el candidato que irá directamente a la primera vuelta presidencial.

Dicho anuncio generó incomodidad en Chile Vamos, que insiste en que deben ir unidos para conseguir un nombre que compita con éxito en 2025.

«Hemos insistido en la necesidad de actuar juntos contra la izquierda», dijo ayer el timonel UDI, Guillermo Ramírez.

«Republicanos está bajo el síndrome de Johannes Kaiser, que está muy preocupado de que se vayan a desfondar vehementemente las convicciones», respondió Shalper frente a los emplazamientos.

Y añadió que «Republicanos está en el empeño de intentar justificar una mala decisión: la de llegar con un candidato a la primera vuelta, cuando todo indica que lo que tenemos que hacer es agotar esfuerzos para llegar con un candidato único de oposición».

Johannes Kaiser es el principal «fantasma» para Republicanos, puesto que hace algunas semanas ha conseguido menciones en los sondeos, y sus proyecciones parecen ir en alza.

Kaiser, quien renunció en enero de 2023 a Republicanos, ya había expresado su intención de convertirse en precandidato presidencial.

Hace una semana Pulso Ciudadano lo situó en la cuarta posición de las opciones para llegar a La Moneda, registrando un 8,1% de las preferencias. Lo que marca un alza de 5,4% en las menciones espontáneas.

En tanto, Cadem lo ubicó en quinto lugar, con un 4%; y Panel Ciudadano UDD, con 5%.

En tanto, Kast, quien tendrá su tercer y último intento por llegar a La Moneda, ha visto disminuido su respaldo.

De acuerdo a Pulso Ciudadano, llegó a un 10,4% -tras bajar un 2,3%-, lo que se podría explicar en parte por la arremetida del diputado.

lea también: Desacuerdo total en la ANFP: Fútbol formativo sigue en la cuerda floja

A ello, se suman los malos resultados que tuvo Republicanos en las municipales, con conquistas más bajas de las expectativas. ¿Qué hay detrás de la arremetida de Republicanos?.

En conversación con Emol, Germán Silva, académico y analista político de la U. Mayor, remarca que, en efecto, Republicanos quedó en muy mal pie después de las elecciones de fines de octubre, «tensionados además por Chile Vamos, que se impuso con holgura frente a ellos».

También se agrega otra tensión: «la derecha más a su extremo ha ido creciendo, a costa de quitarle a los líderes más radicales de los Republicanos como Rojo Edwards, Teresa Marinovic y otros, todo eso, en un corto periodo. Quedaron solos en la mitad del océano de la derecha».

«Si Republicanos fuera inteligente debería intentar un acuerdo con Kaiser para representar en un bloque a la derecha más dura. En ese caso, Chile Vamos podría tener un problema no menor para enfrentar las elecciones».

Para Claudio Alvarado, director ejecutivo del IES, el factor «Johannes Kaiser» efectivamente pareciera estar jugando un papel en la arremetida de Republicanos contra Chile Vamos.

Pero rememora que no es primera vez que los republicanos incurren en este tipo de actitudes. «Antes de la elección de consejeros constitucionales, ya había pasado algo similar. Con ataques de José Antonio Kast, extremando las supuestas diferencias con Chile Vamos o faltando a la verdad. Cuando se dijo que la centroderecha proponía que ‘los ahorros de los chilenos sean administrados por el Estado'».

REPUBLICANOS Y SU DESEO DE CONSOLIDARSE

Tomás Duval, analista político de la U. Autónoma, «Todo esto revela no sólo escasa preocupación por la unidad de la oposición y por generar condiciones de gobernabilidad, sino también una dificultad mayor.

A saber, una contradicción entre los altos ideales que los republicanos proclaman y su estridente práctica política, marcada muchas veces por el antagonismo y la confrontación. Eso no es positivo ni para las derechas ni para el país», zanjó Duval.

Tomás Duval, sostiene que en medio del «vamos» que ha dado Republicanos a la campaña presidencial, no está buscando construir unidad, sino que «posicionarse como fuerza política ahora consolidada».

«Ello es todavía más relevante si se considera que los partidos de Chile Vamos tienen opción de llegar al gobierno, porque en ese escenario no pueden ser una fuerza política irrelevante», y en medio de la hazaña «Republicanos juega una estrategia de manual, la tolerancia de la intolerancia y su espacio de crecimiento, sin –justamente– los partidos de Chile Vamos. Su dificultad es que también son identitarios y aparecen personas como Kaiser que los complican, por que compiten por el mismo sector«, cerró.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email