Al mediodía de hoy el Presidente Gabriel Boric emprenderá viaje rumbo a Corea del Sur para participar en el Foro de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec, por sus siglas en ingles).
Llegará al continente asiático la mañana del jueves (hora local).
En Seúl visitará el Instituto de Ciencia y Tecnología y se reunirá con el exsecretario general de Naciones Unidas Ban Ki Moon, cita que se prevé clave para la campaña de Michelle Bachelet al cargo.
Lea también: Oposición arremete: ocho AC en el Gobierno de Boric
Luego se trasladará -junto con el canciller Alberto Van Klaveren, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, además de una amplia comitiva empresarial- a la sede de la Apec, en Gyeongju.
En el conetxto de Apec Boric sondea la posibilidad de una reunión con el líder chino, Xi Jinping. Esto, en medio de la tensión entre ese país y Estados Unidos por las restricciones chinas a las exportaciones de minerales de tierras raras.
A la reunión económica cumbre de la zona Asia-Pacífico también concurre el presidente del país norteamericano, Donald Trump, hacia quien el mandatario chileno ha deslizado variadas críticas.
«NO ES PATRIOTA NI DIGNO»
Ante algunas críticas de parlamentario de oposición respecto de los comentarios de Gabriel Boric respecto de su homólogo estadounidense, en la vocería del lunes la ministra de la secretaría general de Gobierno, Camila Vallejo, expresó que «el Presidente de Chile ha ejercido un liderazgo consecuente a nivel mundial, y eso ha sido reconocido y destacado por distintas gobiernos y posiciones políticas».
«Una cosa es ser respetuoso de los países miembros de organizaciones internacionales, y otra cosa es callar frente al negacionismo climático o frente a la difusión de desinformación que pueda afectar la toma de decisiones de nuestros compatriotas, incluso la salud de las personas», añadió.
«El trabajo de la agenda multilateral no implica bajar la frente, no implica no decir lo que hay que decir de manera clara, valiente y consecuente, y en esto yo quiero ser nuevamente clara y reiterar algo que hemos dicho en otras oportunidades: no es patriota ni es digno, menos respetuoso con la soberanía nacional, que se le pida al Presidente de tu propio país no decir lo que tiene que decir por miedo a que un Presidente o Presidenta de otro país le pueda molestar sus dichos», enfatizó.
Recalcó, además, que «nuestro país es un país soberano, y aunque es pequeño, y aunque está, algunos dicen, al fin del mundo, es un país que se respeta».






