Estrecho se vislumbra el escenario presidencial entre Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast de acuerdo con la última edición de la encuesta Data Influye, correspondiente a junio-julio, que incluso prevé un posible empate técnico.
De acuerdo al sondeo, la candidata comunista es la favorita en primera vuelta, con un claro 39% de las preferencias, mientras que José Antonio Kast (23%) y Evelyn Matthei (15%) la siguen a distancia.
A continuación aparecen Johannes Kaiser con un 7%, seguido por Franco Parisi (5%) y Marco Enríquez-Ominami (2%).
Lea también: FA respalda «con decisión» a Jara y pide lista parlamentaria única
Eso es en lo que respecta a la primera vuelta.
En la segunda se estrecha aun más.
De acuerdo con los resultados de Data Influye, Kast y Jara obtienen un empate técnico, con 43,9% y 43,7% respectivamente.
En un escenario entre Jara y Matthei, en tanto, esta última supera a la abanderada comunista, pero por solo dos puntos(43% vs. 41%).
Por último, en una hipotética contienda entre Kast y Matthei, el candidato republicano alcanza el 28% de las preferencias frente al 24% de la exalcaldesa de Providencia, donde el porcentaje de nulo o blanco (25%) la supera por un punto.
De acuerdo con la encuesta Data Influye, 34% de los consultdos opona que José Antonio Kast fue el gran beneficiado tras el proceso de primarias, seguido por Evelyn Matthei (16%) y el economista Franco Parisi (7%).
PREOCUPACIONES CIUDADANAS
El sondeo de la consultora Tu Influyes también reflejó las preocupaciones ciudadanas ante eventuales gobiernos ideológicamente cargados.
De este modo, el 41% manifestó temor ante una administración que reivindique el legado de Pinochet, mientras que 36% expresó inquietud por un gobierno de inspiración comunista. Asimismo, el 14% sostuvo que ambas alternativas les parecen igualmente preocupantes.
En la habitual medición de la evaluación presidencial, en tanto, el presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación del 38%, frente a 52% de desaprobación.
El Gobierno mantiene cifras similares, mientras que la oposición continúa en niveles críticos, con solo un 10% de aprobación y 72% de rechazo ciudadano.
Por último, en materia económica, el 41% evalúa su situación como “ni buena ni mala”, 39% la califica como “mala” o “muy mala”, y 44% cree que la recuperación económica tardará más de dos años. Otro 44% se muestra optimista y anticipa mejoras durante 2025.