Política

DC busca reincorporar históricos exdirigentes

Santiago Henríquez

Periodista

DC
Foto: Agencia Uno
Algunos dirigentes sostienen que la reincorporación de figuras reconocidas podría atraer nuevamente a votantes que se alejaron

El exsenador Andrés Zaldívar lidera un esfuerzo para reincorporar a cerca de diez exmilitantes históricos de la Democracia Cristiana (DC) que dejaron el partido molestos por el acuerdo electoral con el Partido Comunista. Entre los posibles retornados en marzo se encuentran Jorge Burgos, Jorge Correa Sutil y Guillermo Pickering.

A cuatro meses de haber iniciado conversaciones con antiguos militantes de la DC, Zaldívar se acerca a concretar su objetivo. La llamada “Operación Hijo Pródigo” podría materializarse en la Junta Nacional del partido el próximo 15 de marzo, un evento clave para la colectividad.

En esa reunión, según plublicación del medio electrónico El Mostrador, la directiva espera oficializar el regreso de figuras como Burgos, Correa Sutil y Pickering, con la esperanza de superar una década de divisiones internas y fortalecer la unidad partidaria.

EL REGRESO DE LOS EXMILITANTES

“Los ex DC siempre estamos evaluando volver al lugar que por tanto tiempo fue nuestra familia”, declaró Jorge Correa Sutil, exsubsecretario del Interior.

La Junta Nacional abordará tres temas clave: la proclamación de Alberto Undurraga como candidato presidencial, la definición de alianzas para las elecciones parlamentarias de noviembre y la reincorporación de antiguos dirigentes que se alejaron debido a la política de pactos con el Partido Comunista.

Sin embargo, la posibilidad de revivir una alianza similar a la extinta Nueva Mayoría genera inquietud entre algunos exmilitantes. Mientras sectores bacheletistas promueven la idea de una nueva candidatura de Michelle Bachelet, otros, como Jorge Burgos, advierten sobre la necesidad de una coalición de centro y centroizquierda claramente definida.

“El presidente de la DC ha sido claro en la reconstrucción de una alianza parlamentaria y presidencial centrada en el centro y centroizquierda. Eso facilita el regreso de varios, aunque la sola especulación de una candidatura de Bachelet ha generado dudas”, afirmó Burgos.

CONVERSACIONES Y ESTRATEGIAS

Zaldívar ha mantenido diálogos con más de diez exmilitantes que abandonaron la colectividad al considerar que la DC había virado demasiado a la izquierda. Según fuentes de la directiva, el objetivo es generar condiciones para que estos dirigentes regresen y puedan contribuir en las próximas elecciones al Congreso.

Uno de los contactados es el excanciller y exsenador Ignacio Walker, aunque su retorno es incierto debido a su rechazo a un pacto electoral con el PC, especialmente por su postura crítica frente al régimen de Nicolás Maduro.

LA ESTRATEGIA ELECTORAL DE LA DC

La oficialización de Undurraga como candidato presidencial representa un paso clave en el relanzamiento del partido. Al mismo tiempo, la DC debe definir su estrategia de alianzas para las elecciones parlamentarias, considerando que la próxima administración podría ser de derecha.

Algunos dirigentes sostienen que la reincorporación de figuras reconocidas podría atraer nuevamente a votantes que se alejaron tras los acuerdos con el PC y el Frente Amplio durante el gobierno de Gabriel Boric.

La Junta Nacional del 15 de marzo será un espacio de decisión no solo para candidaturas y alianzas, sino también para iniciar un proceso de reconciliación y fortalecimiento interno. En este contexto, varios exmilitantes abogan por la conformación de dos listas parlamentarias en lugar de una sola, como propone el oficialismo.

“En la Junta Nacional abordaremos la definición de nuestro candidato presidencial y un horizonte claro para el Congreso. Necesitamos una política de alianzas que proteja al partido, nos permita crecer electoralmente y nos mantenga en sintonía con nuestro votante histórico”, sostuvo el vicepresidente de la DC, Gianni Rivera.

Respecto al regreso de los exmilitantes, Rivera agregó: “Uno se alegra cuando quienes se han ido deciden volver. La DC siempre ha mantenido las puertas abiertas para quienes deseen aportar nuevamente”.

Con la reaparición de antiguos dirigentes y una definición política clave en el horizonte, la DC enfrenta un momento crucial para su futuro.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email