La Directiva Nacional de la Democracia Cristiana (DC) resolvió este miércoles, de manera unánime, remitir al Tribunal Supremo del partido todos los antecedentes relacionados con las acciones públicas del exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, por considerarlas “una conducta que reviste la mayor gravedad como militante”, según señaló la declaración oficial difundida por la colectividad.
Lea también Tribunal admite querella de Fidel Espinoza contra Manouchehri
La decisión se adoptó en una reunión extraordinaria de la mesa nacional, que invocó sus atribuciones estatutarias para solicitar al organismo disciplinario que aplique “las más altas medidas” que correspondan, conforme a la gravedad de los hechos.
UNA CONDUCTA REITERADA Y CONTRARIA A LAS DEFINICIONES DEL PARTIDO
En el texto, la directiva subraya que no se trata de un episodio aislado, sino de “una serie de acciones públicas que se han apartado reiteradamente de las decisiones colectivas y democráticas” adoptadas por las instancias políticas superiores de la DC.
Entre los hechos considerados más graves, el documento enumera:
- Proceso constitucional 2022: Frei llamó públicamente a rechazar el texto constitucional, mientras el partido había resuelto apoyar la opción “Apruebo”.
- Proceso constitucional 2023: El exmandatario respaldó el proyecto del Consejo Constitucional, pese a que la DC había definido institucionalmente llamar al voto “En Contra”.
- Elecciones municipales 2024: No apoyó la reelección del alcalde DC de Osorno, Emeterio Carrillo, y entregó respaldo a un exmilitante. Además, en Huechuraba apoyó al candidato de Chile Vamos, Maximiliano Luksic, mientras el partido respaldaba a Carolina Rojas, del pacto Contigo Chile Mejor.
- Apoyo indirecto a José Antonio Kast: La directiva acusa que, mediante una imagen y declaración pública conocida esta semana, Frei dio un apoyo indirecto a la candidatura del líder del Partido Republicano, a quien la DC califica como representante de “un proyecto de extrema derecha contrario a los valores históricos del partido”.
DEFENSA DE LA INSTITUCIONALIDAD INTERNA Y DEL PROYECTO PARTIDARIO
“El incumplimiento reiterado de acuerdos emanados de nuestros órganos soberanos afecta la credibilidad de nuestras definiciones y la necesaria disciplina democrática”, señala el documento, que enfatiza la obligación de todo militante de respetar las normas internas.
La colectividad remarca además que el legado de figuras históricas como Eduardo Frei Montalva, Bernardo Leighton y Radomiro Tomic es incompatible con respaldos a proyectos políticos “de extrema derecha”.
APOYO CERRADO A JEANNETTE JARA
En la recta final de la campaña presidencial, la DC reafirmó su “apoyo institucional hasta el último momento” a la candidatura de Jeannette Jara, destacando su disposición al diálogo y a impulsar transformaciones “con gobernabilidad”.
LLAMADO A UN PROCESO DISCIPLINARIO AUTÓNOMO
Finalmente, la directiva expresa “plena confianza” en que el Tribunal Supremo actuará con autonomía, objetividad y respeto al debido proceso, al evaluar las responsabilidades del exmandatario.
Presidente DC Huenchumilla:
La posición oficial del PDC es apoyar a Jeanette Jara, el caso Frei será analizado por el Tribunal Supremo y es posible que sea expulsado como militante del PDC por apartarse de lo que decidió la mayoría de la militancia en votación democrática. pic.twitter.com/mi97eg8xAy— CarlosBSassa (@Carloszzasa) November 25, 2025






