De cara a la elección primaria, en el oficialismo las definiciones y la unidad están generando resquemores. La tensión la instaló primero el Partido Socialista quienes a pesar de ser un aliado natural del PPD se negaron en apoyar su candidatura y por el contrario decidieron que la presidenta del partido, Paulina Vodanovic vaya como precandidata. Además, están las definiciones internas en la Democracia Cristiana (DC), donde hasta ahora aún está en ascuas si Alberto Undurraga se suma o no a la primaria oficialista.
Lea También: Bachelet se reúne con candidatos del oficialismo en cita por unidad
Desde el propio sector han pensando en que la DC se puede quedar sola o la idea que existía es hacer una primaria más chica.
AEDO SE ABRE A LA POSIBILIDAD DE PRIMARIAS
El diputado y vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo descartó que Alberto Undurraga vaya directamente a la primera vuelta como candidato del partido.
“Así como están las cosas hoy día, creo que no va a haber dos primarias. Lo que yo vislumbro es que nosotros teníamos una idea de que hubiera dos primarias en el que la Democracia Cristiana junto al Socialismo Democrático y una primaria distinta de la izquierda digamos, Frente Amplio y el Partido Comunista. Lo que yo veo hoy día, lo que constato en la realidad es que el oficialismo ha tomado una decisión de ir en una primaria”, aseguró el parlamentario.
De esta forma, Aedo descartó la posibilidad de que, en caso de que haya solo una primaria oficialista, Alberto Undurraga vaya a la primera vuelta como candidato presidencial de la Falange “por una cuestión de un principio de realidad”.
Además, el diputado recalcó que “la decisión que tenemos que tomar es si constatamos que no van a haber dos primarias, es si participamos de esa primaria. Si no participamos, participamos apoyando a alguien, eso también es una posibilidad, pero eso obviamente en el marco de una conversación parlamentaria”.
BACHELET INSISTE EN LA UNIDAD
La ex presidenta Michelle Bachelet convocó este lunes a una reunión con los candidatos presidenciales del oficialismo.
Carolina Tohá (PPD), Paulina Vodanovic (PS), Vlado Mirosevic (PL), Jaime Mulet (FRVS), Gonzalo Winter (FA) y Jeannette Jara (PC) llegaron al encuentro en la fundación Horizonte Ciudadano.
Según trascendió, Undurraga también fue invitado, sin embargo, se excusó porque se encuentra fuera de Santiago.
Cabe mencionar que el diputado ha manifestado su intensión de ir directo a primera vuelta, ya que desde la falange se niegan a competir en una primaria junto al Partido Comunista.
UNIDAD, UNIDAD, UNIDAD
La composición de la actual izquierda muestra dos proyectos no fácilmente conciliables: PC-FA y Socialismo Democrático, dos bloques cuya unidad se erige más en base al temor de un triunfo de la derecha tradicional o, peor aún, de la extrema derecha republicana y libertaria, que en torno a una común visión político/programática. Los continuos y fervorosos llamados a la unidad de las izquierdas (o de un difuso progresismo), así lo demuestran.
En la izquierda la mirada hacia el centro parece reducirse a la sola DC, aun considerando su actual fuerza política, menguada por sucesivos abandonos. Es un centro conveniente no solo por su limitada capacidad de negociación política, sino también porque en los últimos años ha ido desdibujando su vocación centrista a favor de posturas congeniales a la cultura izquierdista, por lo menos en algunos de sus más relevantes exponentes.