Política

De la pantalla a la papeleta: los rostros de televisión que saltan al Congreso

Teresa Frías K.

Modelos, actores y comunicadores se colaron en las listas oficiales. Diversos rostros de la televisión pretender ser diputados/as.

A poco más de dos meses de las elecciones parlamentarias, que coinciden con la primera vuelta presidencial del 16 de noviembre, una curiosa mezcla de rostros de televisión y del espectáculo —actores, comunicadores, ex figuras de realities, modelos y deportistas— se anotaron como candidatos en diversas listas parlamentarias, ofreciendo un toque mediático a la carrera política de esta campaña.

Lea También: Avanza proyecto que fija multas por no concurrir votar

LAS FIGURAS QUE SE ANOTARON EN EL SERVEL

Varios rostros conocidos inscribieron oficialmente sus candidaturas:

  • Pacto Chile Grande y Unido (Chile Vamos + Demócratas) presenta:

Marlen Olivarí, modelo y ex chica reality (Distrito 6).

Pablo Herrera, cantante (Distrito 14).

Patricio Laguna, ex modelo (Distrito 15).

Gonzalo Egas, comunicador y ex chico reality (Distrito 8).

Juan Pablo Sáez, actor (Distrito 10).

Carola Julio, periodista y ex panelista de TV (Distrito 6).

Felipe Vidal, panelista de TV (Distrito 9).

Macarena Venegas, abogada (Distrito 13).

Jorge Garcés, ex futbolista y entrenador (Distrito 7).

Sandra Solimano, actriz (Distrito 10).

  • Pacto Unidad por Chile (oficialismo y DC):

Li Fridman, actriz (Ind. PS, Distrito 12).

Carolina Herrera, médica broncopulmonar y panelista de TV (Ind. PS, Distrito 15).

Juan Carlos «Pollo» Valdivia, periodista y animador de TV (Ind. DC, Distrito 8).

Felipe Ríos, actor (Partido Liberal, Distrito 7).

  • Pacto Cambio por Chile (Republicanos, PNL, PSC):

Jean Pierre Bonvallet, ex futbolista, figura independiente (Distrito 5).

Pacto Verdes, Regionalistas y Humanos (FRVS, Acción Humanista, etc.):

Ariel Mateluna, actor (Independiente, Distrito 9).

En definitiva, estos rostros del mundo del entretenimiento, medios y deporte se suman a una gran variedad de cartas candidatas que pretenden capitalizar su visibilidad para obtener un puesto legislativo.

LA ESTRATEGIA DE LOS PARTIDOS

La inscripción de estos candidatos se produce en un escenario de alta tensión electoral. Los principales pactos parlamentarios se formalizaron a mediados de agosto: Cambio por Chile, Chile Grande y Unido, Unidad por Chile, Verdes, Regionalistas y Humanos e Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista . El plazo para inscribir candidatos venció el lunes 18 de agosto y marcó el cierre de definiciones dentro de la arena política .

En este contexto, la irrupción de figuras mediáticas responde, aseguran analistas, a una estrategia clara: movilizar electores con simpatía o reconocimiento masivo en distritos disputados. Por ejemplo, en el distrito 8, la presencia del conductor Juan Carlos “Pollo” Valdivia (DC) podría influir en Maipú, una zona clave para la izquierda. En distritos metropolitanos como el 10, actores como Juan Pablo Sáez o Sandra Solimano aspiran a capitalizar su exposición televisiva.

Ahora comienza la campaña abierta, donde estos rostros se someterán al escrutinio público: sus discursos, plataformas y legitimidad serán evaluados. ¿Serán capaces de transformar su popularidad en votos legislativos o se quedarán como anécdotas de campaña?

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email