En el bloque de Economía y Gobernabilidad del debate presidencial de Anatel los ocho candidatos confrontaron propuestas sobre reducción de las cuentas de la luz, niveles de ingreso o salario mínimo, acusaciones de “populismo”, lineamientos en derechos humanos —incluido el futuro de Punta Peuco y el Plan Nacional de Búsqueda—, el desalojo de la megatoma de San Antonio y definiciones ante un eventual conflicto EE. UU.–Venezuela.
Lea también Debate ANATEL: Preguntas directas y respuestas no tanto
ELECTRICIDAD: REBAJAS, LIBERTAD DE ELECCIÓN Y TRANSMISIÓN
- Jeannette Jara propuso bajar en promedio 20% las cuentas de la luz, estableciendo 85 kWh de consumo básico vital y nuevas licitaciones para que “las disminuciones de costos de generación lleguen a los hogares”.
- Johannes Kaiser planteó abrir el mercado residencial a régimen de “cliente libre”, estimando una baja “entre 30% y 40%” al equiparar condiciones con clientes libres.
- Harold Mayne-Nicholls advirtió que sin nuevas líneas de transmisión “es difícil comprometer reducciones”, y llamó a destrabar inversiones para evitar “botar energía solar barata”.
- Franco Parisi ofreció 40% de rebaja mediante 2 millones de techos solares vía leasing internacional.
- Evelyn Matthei exigió transparencia tarifaria “desde generación a distribución” y devolver cobros indebidos: “primero frenaremos nuevas alzas”.
- Marco Enríquez-Ominami (ME-O) comprometió –25% y propuso un fondo soberano mineral para financiar transmisión y baterías “con soberanía energética chilena”.}
- Eduardo Artés pidió equiparar la tarifa domiciliaria con la industrial y avanzar hacia control público/nacionalización del sector.José Antonio Kast centró el énfasis en gestión y seguridad para la inversión: “orden y eficiencia para que bajen los costos”.
INGRESO/SUELDO MÍNIMO: DE 700 A 800 MIL Y SUBSIDIOS FOCALIZADOS
- Kaiser propuso un ingreso mínimo “vía impuesto negativo” hacia $700.000 por persona, evitando fijarlo solo como salario para no golpear empleo.
- Jara defendió un ingreso vital de $750.000 compuesto por salario mínimo + aportes estatales, con medidas contra la concentración para expandir espacio a pymes.
- Artés planteó $800.000 ahora y una estrategia de reindustrialización (cobre/litio) para subir sueldos “con más empleo productivo”.
- Parisi pidió eliminar IVA a medicamentos y canasta básica y reactivar construcción; sostuvo que la mayor demanda compensará recaudación.
- Kast y Matthei rechazaron “cifras al voleo” y priorizaron crecimiento, inversión y empleo, recordando creación de puestos en la primera administración de Piñera.
- ME-O estimó $800.000 al 2030 “según productividad e inflación” y subsidio del 20% para pymes; propuso 0,8% del PIB anual para 750.000 soluciones habitacionales en 4 años.
“POPULISMO” Y FINANCIAMIENTO
- Kast calificó de “populista” la continuidad del gobierno actual y promesas “sin gestión”.
- Kaiser advirtió que “el Estado está quebrado” si no hay ahorro y recorte.
- ME-O acusó a sus rivales de “no explicar financiamiento”, defendió una reforma tributaria mixta que recaude 0,92% del PIB anual y movilice US$30.000 millones público-privados en 4 años.
- Jara alertó que recortar US$6.000 millones “impacta la PGU” y es “irresponsable”.
- Parisi reiteró su “Ley Topo” anticorrupción con recompensa del 20% al denunciante.
- Artés pidió más inversión pública en salud, educación y vivienda, financiada por rentas de recursos estratégicos.
DERECHOS HUMANOS: PUNTA PEUCO, PLAN DE BÚSQUEDA Y VERDAD
- Matthei afirmó que continuará el Plan Nacional de Búsqueda, “pero bien hecho”, y criticó deficiencias en identificación de restos.
- Artés exigió que FF. AA. abran archivos y sostuvo que “las violaciones de DD. HH. son un problema vigente”, citando 2019 y conflicto en el sur.
- Kaiser pidió banco genético y cuestionó la falta de identificación oportuna; Jara respondió que no todo está en el SML y llamó a revisar el Informe Rettig.
- ME-O vinculó beneficios carcelarios a colaboración con la verdad: “sobre 70, que vuelvan a casa si dicen dónde están los desaparecidos”.
- Kast enfocó la agenda en seguridad, salud y educación actuales y criticó la “instalación de temas” por el Gobierno.
- Parisi y Mayne-Nicholls expresaron solidaridad con familias que buscan verdad; Jara recalcó: “quienes están en Punta Peuco son delincuentes que torturaron y desaparecieron”.
MEGATOMA DE SAN ANTONIO: “CUMPLIR EL FALLO” CON SOLUCIONES HABITACIONALES
Con un mandato judicial de desalojo en 30 días para más de 11.000 personas (4.136 familias):
- Kast y Matthei señalaron que las órdenes judiciales se cumplen; Matthei propuso 400.000 viviendas nuevas y 400.000 reparaciones y priorizar a postulantes de larga espera.
- ME-O planteó respetar la ley con protección de la niñez y un plan de 500.000 viviendas + arriendo y reparación en 8–10 años.
- Parisi distinguió entre tomas y asentamientos regularizables (≥5 años, terrenos fiscales).
- Jara llamó al Gobierno actual a gestionar soluciones antes del 11 de marzo de 2026.
- Artés pidió una política habitacional integral y rechazó “barbaridades” en desalojos.
HIPÓTESIS EE. UU.–VENEZUELA: RECHAZO A INVASIONES Y VÍAS DIPLOMÁTICAS
Ante la pregunta por una eventual invasión terrestre de EE. UU. a Venezuela:
- Jara rechazó “cualquier invasión” y exigió respeto al derecho internacional.
- ME-O se alineó con Lula para una salida diplomática; “las invasiones no devuelven la democracia”.
- Kaiser apoyaría intervención y llamó a Maduro a dejar el poder.
- Parisi descartó todo diálogo con Maduro y recordó precedentes como Panamá.
- Kast sostuvo que Maduro “no es presidente” y abogó por “estrangular” al régimen con medidas más “rápidas e inteligentes”.
- Mayne-Nicholls y Artés pidieron retorno a la democracia en Venezuela por vías no bélicas.
ARAUCANÍA Y TEMUCUICUY: INTELIGENCIA, ESTADO DE DERECHO Y DESARROLLO
- Parisi propuso operaciones de comando y fortalecimiento del OS-9 contra “narcoterrorismo”.
- Matthei prometió terminar el narcoterrorismo en un año con US$2.500 millones y monitoreo con drones.
- Kast habló de “recuperar el liderazgo” y aplicar la ley “desde el primer día”.
- Jara comprometió Estado de derecho y ejecución del Acuerdo por la Paz.
- ME-O pidió separar delitos de pobreza estructural y acelerar soluciones básicas.
- Mayne-Nicholls y Artés llamaron a inteligencia ampliada y a políticas con enfoque humano.
CITAS DESTACADAS
- Jara: “Nadie que trabaje debería llegar a fin de mes sin lo básico; $750 mil como ingreso vital combina salario y aportes directos.”
- Kaiser: “Sin libertad económica, la inflación se come cualquier alza nominal.”
- Matthei: “Necesitamos crecer al 4% para crear empleo; ya lo hicimos y lo volveremos a hacer.”
- Kast: “No venimos a administrar el caos; venimos a recuperar orden y eficiencia.”
- ME-O: “Financiar importa: reforma mixta recauda 0,92% del PIB anual para apalancar US$30.000 millones.”
- Parisi: “Menos plata para la política, más para la gente: IVA cero a remedios y canasta básica.”
- Mayne-Nicholls: “Sin transmisión, es difícil prometer bajas en la luz; hay que dejar de botar energía solar.”
- Artés: “La salida es reindustrializar y recuperar recursos estratégicos para empleo y sueldos.”
Jara: «Hay candidatos que tienen menos calle que pantuflas» #debateanatel2025 #DebatePresidencial pic.twitter.com/WxqFk9hHdz
— Boric Estamos Contigo (@estamosconboric) November 11, 2025







