A menos de 24 horas de las elecciones presidenciales, un nuevo dato emerge como clave para entender el clima electoral: aunque el 83% de los votantes declara tener su preferencia “totalmente decidida”, una parte significativa del electorado ha navegado por cambios y dudas a lo largo de la campaña. La fotografía que entrega el “Termómetro Político” de Descifra revela una paradoja: decisión firme al cierre, pero un proceso marcado por alta movilidad interna.
Lea también Desbordes acusa a Defensoría de frenar aplicación de Aula Segura
El sondeo, realizado entre el 12 y 13 de noviembre, y publicado en La Tercera, muestra que, pese al peso del voto obligatorio, la volatilidad ha sido un patrón constante. De hecho, un 30% reconoce haber cambiado su opción presidencial desde el inicio del periodo electoral. Y dentro de ese grupo, el 20% lo hizo más de una vez.
DEBATES: EL VERDADERO PUNTO DE INFLEXIÓN
La encuesta revela que la exposición pública de los candidatos no ha sido neutra. Entre quienes cambiaron de preferencia, el 32% atribuye su decisión al desempeño en los debates, convirtiéndolos en el factor más influyente. Muy por detrás aparecen las declaraciones que generaron decepción (24%) o discrepancias programáticas (16%).
Para Camilo Feres, director ejecutivo de Descifra, según La Tercera, esto confirma el peso decisivo de los encuentros televisados: “Los debates siguen siendo un espacio de alto riesgo para los candidatos, de alta exposición. Son, con diferencia, el detonante más relevante para quienes están dispuestos a cambiar su decisión”.
La franja electoral, en cambio, muestra un impacto mucho menor: solo un 3% reconoce haber cambiado de carta por razones asociadas a ese espacio.
UN ELECTORADO DECIDIDO… PERO QUE DECIDIÓ TARDE
La encuesta muestra también que el momento en que los votantes “cerraron” su preferencia fue diverso. El 26% lo definió hace un mes, mientras un 24% lo hizo hace dos. Un 15% tomó su decisión al iniciarse la campaña, y otro 15% durante la última semana. Incluso un 7% selló su opción apenas en los últimos siete días.
En otras palabras: la firmeza actual no necesariamente implica estabilidad durante la campaña.
ARRASTRE PRESIDENCIAL: SIETE DE CADA DIEZ VOTARÁN EN LÍNEA
El estudio revela además que un 70% planea votar por candidatos parlamentarios de la misma coalición que su opción presidencial, un dato relevante para las proyecciones legislativas. Solo un 16% descarta ese alineamiento.
FICHA TÉCNICA
El “Termómetro Político” encuestó a 1.970 personas mayores de 18 años con acceso a internet, de todos los niveles socioeconómicos y regiones del país. El margen de error es de ±2,2%, con un 95% de confianza. La aplicación tomó cinco minutos y consideró 17 preguntas cerradas, con un muestreo aleatorio y estratificado.







