Política

Defensa de Catalina Pérez rechaza fallo y apelará a Suprema

Santiago Henríquez

Periodista

Catalina Pérez
Foto; Agencia Uno
Segun abogado la Fiscalía no ha acreditado la participación de la parlamentaria en la adjudicación de los convenios en cuestión.

El abogado de la diputada Catalina Pérez, Gonzalo Medina, criticó la resolución de la Corte de Apelaciones que ordena su desafuero en el marco del caso Democracia Viva y anunció que recurrirán a la Corte Suprema para revertir la decisión.

Medina sostuvo que «el fallo carece de fundamentos jurídicos sólidos para justificar su decisión». Enfatizó que la investigación del Ministerio Público, que se ha extendido por más de un año y medio y ha reunido 33 tomos de evidencia, no ha acreditado la participación de la parlamentaria en la adjudicación de los convenios en cuestión.

Lea también Corte de Apelaciones confirma desafuero de Catalina Pérez

El abogado también destacó que en 2023 se enviaron los mensajes de WhatsApp que fundamentan la solicitud de desafuero, es decir, después de la firma de los convenios en septiembre y octubre de 2022, lo que, a su juicio, debilita la tesis de una participación activa en los hechos investigados. Además, subrayó que un informe pericial contable sobre las cuentas bancarias de Pérez confirmó que no recibió dinero proveniente de estos acuerdos.

«Todos los testigos que han prestado declaración en la causa coinciden en que la diputada no tuvo ninguna intervención en la asignación de los convenios», aseguró Medina, añadiendo que el fallo no establece responsabilidad ni participación directa de su representada, sino que plantea una vinculación «meramente potencial y eventual».

COLABORACIÓN ACTIVA

Asimismo, el abogado recordó que la diputada ha colaborado activamente con la investigación y que no existen pruebas concretas que la vinculen de manera concluyente con la asignación de fondos a la fundación Democracia Viva. En este sentido, criticó que la decisión judicial se base en interpretaciones más que en hechos comprobados.

Finalmente, reiteró que apelarán la resolución ante la Corte Suprema, confiando en que el máximo tribunal acogerá sus argumentos y revertirá la decisión de la Corte de Apelaciones. «Estamos convencidos de que no hay sustento jurídico para justificar el desafuero y que la resolución será corregida», concluyó Medina.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email