Con el tiempo en contra y el pie en el acelerador, la derecha, especialmente Chile Vamos y Demócratas, mantiene intensas negociaciones de cara a las elecciones parlamentarias, aunque han surgido diversos obstáculos.
Ayer, el senador y presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, planteó que la discusión debía cerrarse antes del lunes. Sin embargo, tras un encuentro entre las tiendas políticas involucradas, no se lograron avances significativos.
Lea también: Gobierno llama al oficialismo a retomar negociación por lista unitaria
Todo esto se inscribe en la estrategia de la centroderecha de presentarse lo menos dividida posible en los comicios. Además, el acuerdo con Demócratas está ligado al respaldo presidencial, por lo que, para el comando de Evelyn Matthei, es crucial contar con el apoyo de la senadora Ximena Rincón.
CAMPAÑA TRANSVERSAL Y BÚSQUEDA DE UNIDAD
Esta postura coincide con el nuevo diseño de campaña, que busca proyectar a la carta presidencial de Chile Vamos como una figura transversal capaz de generar gobernabilidad y atraer apoyo tanto desde la exConcertación como desde sectores más radicales de la derecha.
Queda menos de una semana para la inscripción de candidaturas presidenciales y, hasta ahora, los meses de negociación no han permitido formalizar acuerdos ni concretar fotos conjuntas.
De hecho, el fin de semana pasado estaba previsto que la tienda presidida por la senadora Rincón realizara una actividad para manifestar su respaldo a Matthei, lo que finalmente no ocurrió tras no alcanzar consenso en el consejo general de Demócratas el viernes.
PUNTOS CRÍTICOS EN LA NEGOCIACIÓN
Las conversaciones entre Chile Vamos y Demócratas han estado marcadas por dificultades, especialmente en candidaturas a la Cámara en Malleco y Coquimbo, el cupo de Miguel Ángel Calisto para el Senado en Aysén y las cuotas de género en algunos distritos de la Región Metropolitana.
El principal punto de tensión para Chile Vamos es el diputado Calisto, quien enfrenta imputaciones por fraude al Fisco y cuya situación generó la solicitud de desafuero por parte de la Fiscalía.
Demócratas insiste en que Calisto sigue siendo la mejor opción para ese cupo, aunque la UDI mantiene reservas, señalando que cuentan con alcaldes y al gobernador Marcelo Santana para competir sin asumir riesgos.
TENSIÓN ENTRE COALICIONES Y ESTRATEGIAS PRESIDENCIALES
Tras una nueva reunión, una fuente de La Radio afirmó que el escenario es «Cada vez más complejo» y otra persona cercana a las negociaciones dijo que «Intransigencia es la palabra que resume todo».
Evelyn Matthei solicitó acelerar el acuerdo que permita sumar a la tienda de Ximena Rincón a su comando y criticó a los partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario, a los que acusó de no buscar unidad.
Aunque las coaliciones de la «Nueva derecha» ya inscribieron su pacto electoral ante el Servel sin incluir a Chile Vamos, las gestiones para lograr acuerdos continúan.
CÁLCULOS Y NÚMEROS PARA LOGRAR MAYORÍA
El diputado Diego Schalper (RN) emplazó al timonel republicano, Arturo Squella, a considerar a Chile. Squella respondió en Radio Duna, indicando que se necesitarán entre 86 y 91 diputados en la Cámara para gobernar, lo que implica necesariamente ir en dos listas.
«Es clave que Chile Vamos logre sumar a Demócratas; si no lo suman, se nos aleja la posibilidad de que podamos sacar mayoría», afirmó el exdiputado.
En paralelo, Squella destacó la necesidad de esfuerzos adicionales en la elección senatorial, postura que compartió el jefe de bancada republicano, Cristián Araya, quien indicó que la disposición para acordar omisiones sigue vigente.
CONTEXTO: DESAFUERO DE CALISTO
Miguel Ángel Calisto, diputado de Demócratas, fue desaforado por la Corte de Apelaciones de Coyhaique en medio de una investigación por presunto fraude al Fisco.
El caso se centra en la suscripción de contratos con Carla Graf, que según la Fiscalía carecían de justificación y respaldo en las labores contratadas, y habrían desviado recursos provenientes de asignaciones parlamentarias hacia fines no permitidos por la ley de presupuestos.
La decisión judicial permitió a la Fiscalía avanzar con la investigación sin las limitaciones propias de la inmunidad parlamentaria. Este desafuero generó tensiones dentro de Chile Vamos, especialmente con la UDI, que ha manifestado sus reservas sobre respaldar a un parlamentario desaforado. A pesar de esto, Demócratas insiste en que Calisto sigue siendo la mejor opción para el cupo senatorial en Aysén, lo que mantiene el tema como un punto crítico en las negociaciones parlamentarias.