Política

Demócratas proponen limitar la nacionalización por “ius soli”

Por Allan Santander

Periodista

ius soli
Imagen referencial (Foto: Agencia UNO)
El partido Demócratas presentó dos iniciativas legislativas para modificar el acceso a la nacionalidad chilena por derecho de suelo y restringir la reunificación familiar, enfocándose en un sistema más controlado y acorde con la realidad actual.

La bancada del partido Demócratas presentó recientemente dos proyectos legislativos con el objetivo de modificar el marco migratorio en Chile, planteando una serie de restricciones tanto para la nacionalidad por ius soli (derecho de suelo) como para la reunificación familiar de migrantes.

«NO SE AJUSTA A LA REALIDAD»

El primer proyecto apunta a una reforma constitucional, específicamente en el artículo 10 de la Constitución, para cambiar las condiciones de acceso a la nacionalidad por nacimiento en el país. Hoy, los hijos de extranjeros nacidos en Chile adquieren automáticamente la nacionalidad, una práctica que, según los impulsores de la reforma, está desactualizada.

La diputada Joanna Pérez, una de las principales voces detrás de esta iniciativa, explicó que el modelo actual “responde a una lógica histórica que ya no se ajusta a la realidad chilena”. Según Pérez, hay casos en los que los migrantes aprovechan el ius soli para evitar ser expulsados, especialmente en situaciones de migración irregular.

Lea también: Carrera presidencial: Chahuán defiende su renuncia a RN

“Hoy enfrentamos situaciones en que se utiliza el nacimiento de un hijo en Chile como una forma de evitar procesos de expulsión de migrantes en situación irregular. Esto debe cambiar”, aseguró la diputada.

El nuevo planteamiento propone que los hijos de extranjeros nacidos en Chile puedan optar a la nacionalidad cuando cumplan la mayoría de edad, pero solo si logran demostrar un vínculo real y efectivo con el país. Para Pérez, esta medida no tiene como objetivo restringir derechos, sino regular la migración de forma “justa y sostenible”.

LA REUNIFICACIÓN FAMILIAR

El segundo proyecto de ley se enfoca en modificar la Ley de Migración y Extranjería y propone cambios específicos al artículo 19, limitando el beneficio de reunificación familiar a hijos mayores de 18 años y menores de 24 años. Hasta ahora, estos jóvenes podían acceder al país bajo el mecanismo de reunificación familiar si se encontraban estudiando y eran solteros.

Según los nuevos lineamientos, aquellos que deseen reunificarse deberán someterse a las reglas generales de solicitud de visa, eliminando el trato preferente que existía hasta el momento.

Los legisladores del partido Demócrata explicaron que esta medida se toma a raíz del aumento significativo en el número de ciudadanos haitianos que han llegado al país mediante vuelos privados bajo el marco de reunificación familiar.

El partido citó un informe oficial del Ministerio del Interior y de organismos internacionales como la OIM, que detallan que en el primer trimestre de 2025 llegaron más de 2.700 haitianos a Chile mediante vuelos privados. En comparación con 2024, donde estos vuelos eran casi nulos, el número de vuelos chárter desde Haití ha pasado de cero a once en solo tres meses.

MODELO MIGRATORIO MÁS CONTROLADO

El diputado Víctor Pino, quien también apoya la propuesta, explicó que la reunificación familiar sigue siendo una prioridad para la bancada, pero debe estar orientada por criterios humanitarios claros y objetivos. “Apoyamos la reunificación familiar, pero con criterios que aseguren un balance entre derechos humanos y seguridad institucional”, destacó el parlamentario.

Por su parte, Miguel Ángel Calisto, presidente de la Comisión de Constitución, subrayó que Chile necesita adaptar su legislación para enfrentar los nuevos desafíos derivados de la migración. «Lo que queremos es avanzar hacia una migración regulada y responsable, desincentivando la migración ilegal”, señaló.

Calisto también aseguró que la bancada Demócrata le dará prioridad a la tramitación de estos proyectos en la Comisión de Constitución, para enviar una señal clara a la ciudadanía sobre la postura del partido respecto a la migración.

¿Qué opinas sobre esta nueva iniciativa para limitar la nacionalidad por ius soli (derecho de suelo) y sobre la reunificación familiar? Te leemos en nuestras redes sociales.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email