Este jueves venció el plazo en que Demócratas fijaron para reunir las firmas necesarias en las tres regiones donde su partido aún no está constituido: Los Ríos, Los Lagos y Magallanes. El objetivo no era respaldar su postulación a La Moneda, sino completar los requisitos legales para que la colectividad exista formalmente a nivel nacional.
Lea también Kast enfrenta críticas por falta de plan económico concreto
“El 10 de julio es el límite para tener las firmas. No se trata de una candidatura presidencial, sino de que Demócratas pueda existir como partido”, señaló días atrás la senadora Ximena Rincón —presidenta y carta presidencial.
Aunque en la colectividad aseguran que solo faltarían algunas rúbricas para cumplir con el trámite, no han detallado la cifra exacta ni confirmado oficialmente si lograron completarlas a tiempo. Una vez reunidas, el proceso debe seguir su curso legal: presentar las nuevas afiliaciones ante el director del Servel, quien debe publicarlas en un plazo de cinco días hábiles. Tras esa publicación, se abre un periodo de 30 días hábiles en que otros partidos pueden presentar objeciones. Si no hay oposición, el Servel declara legalmente constituido al partido en las regiones correspondientes.
MATTHEI GANA TERRENO EN LA INTERNA
Sin embargo, más allá del cumplimiento de este hito, al interior de Demócratas crece la opción de no competir con una candidatura propia en las presidenciales. El triunfo de Jeannette Jara (PC) en la primaria oficialista fortaleció la tesis de apoyar a Evelyn Matthei, para evitar —según argumentan algunos dirigentes— que una carta comunista llegue a La Moneda.
Aunque Rincón fue proclamada oficialmente en marzo, fuentes del partido reconocen que su postulación podría bajarse si se concreta un acuerdo parlamentario con Chile Vamos. Dicho pacto, afirman, avanza favorablemente, aunque persisten diferencias en zonas como Maule y La Araucanía.
“La decisión de competir no la tomé yo, la tomó el partido. Una vez que tengamos las firmas, vamos a evaluar qué hacemos”, comentó la senadora en entrevista con Cooperativa.
CANDIDATURA COMO FICHA DE NEGOCIACIÓN
Rincón también ha expresado su disposición a construir una nueva coalición con la derecha, pero con condiciones. “No se trata de sumarse a Chile Vamos, sino de construir una coalición que dé respuesta urgente a las necesidades del país”, enfatizó.
Algunos en la tienda reconocen que mantener la candidatura presidencial de Rincón hasta ahora ha servido como una estrategia de presión para obtener mejores condiciones en la negociación parlamentaria.