El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, acusó a la Defensoría de la Niñez de “entorpecer” la labor municipal por su oposición a la aplicación de la Ley Aula Segura en el INBA. Frente a esto, el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, negó cualquier respaldo a actos de violencia, afirmó que la normativa presenta problemas en su implementación y recalcó que no han impulsado ninguna acción formal en su contra.
Desbordes cuestionó al Defensor luego de que se ingresara una Acción de Tutela Administrativa que busca frenar el uso de Aula Segura en el Internado Nacional Barros Arana (INBA).
Lea también: Comando de Jeannette Jara denuncia video difamatorio que circula en redes sociales
Según el municipio, esta tutela fue presentada mediante un oficio dirigido a la SEREMI de Desarrollo Social y Familia RM, donde se denuncia una supuesta vulneración de derechos de los estudiantes. El documento apunta específicamente al rector del INBA, Gonzalo Saavedra, y a la directora de Educación Municipal de Santiago, Pilar Sazo.
La acción también cuestiona directamente el uso de Aula Segura y del Reglamento Interno. Desde el municipio sostienen que la Defensoría plantea que estas herramientas se aplicarían de manera “punitiva” para “desincentivar el movimiento estudiantil”, dejando de lado “enfoques pedagógicos“.
DESBORDES RESPONDE A QUESILLE
El alcalde acusó a Quesille de obstaculizar el trabajo municipal.
“Tengo un solo problema, que el Defensor de la Niñez constantemente está entorpeciendo nuestro trabajo y le interesa más defender al que provoca el desorden que a la comunidad toda que necesita estudiar”, señaló Desbordes.
Respecto a la acción presentada contra Aula Segura, el jefe comunal afirmó que el Defensor estaría alineado con quienes generan hechos de violencia.
“Yo lamento que esté del lado de quienes están con la violencia y no de la mayoría de los estudiantes y de las familias que necesitan que esos colegios funcionen”, añadió.
El edil comentó además que las medidas adoptadas se han trabajado con las comunidades escolares y cuentan con el apoyo de los apoderados. También advirtió que la violencia en los establecimientos está afectando gravemente la matrícula.
“El INBA, de 2.000 vacantes, tiene apenas 200 estudiantes. La enorme mayoría de los estudiantes no está en una lógica violenta. La enorme mayoría lo único que quiere es estudiar”, expresó.
Asimismo, destacó que en el Instituto Nacional, el INBA y el Liceo Manuel Barros Borgoño se han implementado medidas no vistas antes.
“Reforzamos el personal, ya tenemos financiadas las cámaras, hemos ingresado una serie de querellas nominativas, y eso ha permitido que, por primera vez en la historia, haya menores con internación provisoria en recinto del Sename; eso no había pasado nunca“, afirmó, valorando que las manifestaciones se desarrollen de manera pacífica.
RESPUESTA
Tras las declaraciones del alcalde, Quesille recalcó que “siempre ha condenado la violencia” y descartó que exista cualquier indicio de que la Defensoría haya respaldado hechos violentos.
Añadió que los principales perjudicados por estos incidentes son los propios niños, niñas y adolescentes, cuyos derechos educativos se ven limitados.
“A ello debemos sumar que existe un accionar lento por parte de los responsables de la investigación y la persecución penal“, señaló.
Sobre el uso de bombas molotov y agresiones —cuando son cometidas por adolescentes— indicó que existe un marco jurídico específico “para perseguir responsabilidades que correspondan”.
Respecto a la Ley Aula Segura, sostuvo que la normativa “además de no contemplar medidas socioeducativas, tiene serias falencias en su aplicación”, y recordó que quien debe fiscalizar su cumplimiento es la Superintendencia de Educación, no la Defensoría.
Quesille insistió en que la normativa debe ajustarse a estándares internacionales y a la Ley de Garantías de la Niñez, reiterando: “Nunca hemos presentado una acción formal en contra de la Ley Aula Segura“.
También señaló que Desbordes es el único sostenedor municipal que no los ha recibido, pese a múltiples solicitudes formales para coordinar un trabajo conjunto.
“Cosa muy distinta ha sido lo que ocurre en Ñuñoa y Providencia, puesto que con el alcalde Bellolio y el alcalde Sichel, que son responsables de liceos emblemáticos, hemos podido conversar y trazar trabajos conjuntos. Hay que decir que ambas autoridades han mostrado plena disposición para avanzar en estas problemáticas”, afirmó.
Finalmente, Quesille aclaró que la Defensoría “no es neutra” y que su labor siempre estará del lado de los estudiantes, precisando que ello “en ningún caso significa avalar la violencia o impedir que las autoridades actúen“.







