Política

Desde el FA hasta la UDI llaman a entregar financiamiento a salud primaria

Está Pasando

Gobierno salud primaria
Desde la Confusam criticaron que «aún no tenemos los Carabineros de punto fijo. Aún no tenemos los lugares de rondas que iban a realizar y los recursos, que es lo más importante para entregar salud, llegan a gotera». 

Un apoyo transversal dieron diputados de oposición y de gobierno a los trabajadores de la salud primaria agrupados bajo la Confusam en su petición para que el Ejecutivo les entregue financimiento y aplique medidas de seguridad para proteger a sus funcionarios.

Junto con la presidenta de la organización gremial, Gabriela Flores Salgado, los parlamentarios Raúl Soto (PPD), Cristian Tapia (ind. PPD), Hernán Palma (FRVS), Daniella Cicardini (PS), Hugo Rey (RN), Sergio Bobadilla (UDI), Andrés Giordano (FA), Héctor Barria (DC) y Felipe Caamaño (ind. DC), entregarron su respaldo transversal.

El Gobierno «no tiene liquidez para transferir los recursos a las diferentes comunas que entregan la salud al territorio, a la gente más pobre, un Gobierno que no se ha preocupado de proteger a la primera línea», criticó Flores.

Lea también: Senador García hizo llamado a no rechazar informe de Comisión para la Paz

Agregó que «aún no tenemos los Carabineros de punto fijo. Aún no tenemos los lugares de rondas que iban a realizar y los recursos, que es lo más importante para entregar salud, llegan a gotera».

Al respecto, Raúl Soto empatizó «con el funcionario de Ercilla que fue brutalmente baleado, y en su persona a todos los miles de funcionarios que a lo largo de Chile, diariamente se ven violentados, vulnerados en sus derechos, en sus libertades, por cumplir una función que es pública y que es muy relevante como entregar salud a la población».

Añadió que «es necesario que el gobierno dé un respaldo desde la perspectiva de seguridad y de mayores recursos para tener una salud que sea digna y oportuna».

«NO PUEDE SER»

por su parte, Hugo Rey llamó al Presidente Boric «a que cumpla sus compromisos. Teniendo bien a los funcionarios, va a haber una mejor respuesta de salud. Teniéndole los insumos necesarios, va a haber una mejor respuesta a la comunidad. Teniéndole las medidas de seguridad correspondientes a cada uno de los rincones, desde las postas, Cesfam, SAR, que existen a nivel del país, va a haber una mejor atención».

En tanto, Daniella Cicardini enfatizó que «no puede ser que los funcionarios y funcionarias se vean enfrentados a amenazas, a agresiones, incluso a condiciones laborales precarias, mientras el Estado, el gobierno particularmente, incumple compromisos en materia de seguridad y financiamiento”.

Sergio Bobadilla planteó que «es el Gobierno el que tiene que brindar las condiciones de seguridad para que los funcionarios puedan prestar el servicio que deben prestar y como siempre lo han hecho, con profesionalismo, a quien requiere atención de salud. Por lo tanto, aquí el gobierno no debe ni tiene que mirar para el lado».

«UN TEMA DE RESPONSABILIDAD»

También Cristian Tapia se refirió al tema diciendo que “no queremos que se sigan humillando a las personas, porque aquí hay un tema de responsabilidad. La responsabilidad debe asumir los dirigentes. La responsabilidad debe asumir otras autoridades. Empezando por las autoridades regionales, pero también las autoridades nacionales de la salud”.

“No puede ser que se sigan enfrentando circunstancias de seguridad que son inaceptables y que se ven día a día y que requieren una gestión del intersector, del ministerio del Interior, del ministerio de la Salud para poner fin y para aplicar medidas que son básicas y que ya se encuentran comprometidas”, dijo el diputado Andrés Giordano (FA).

«Como médico formado en la atención primaria no descansaré en solicitar que el discurso se convierta en recurso. Seguir invisibilizando el rol y el protagonísmo de la atención primaria, es no entender nada de salud pública», expuso el diputado Hernán Palma (FRVS).

Finalmente, Héctor Barria afirmó que la Confusam «vienen a pedir que se cumpla lo que ya está establecido, que las remesas lleguen cuando correspondan, que nos estén en vilo esperando si cada semestre, cada mes, llegan o no los recursos».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email