Política

Dictadura de Maduro rechaza denuncia de Chile en la CPI

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Maduro
Foto: Nicolás Maduro
El régimen de Maduro calificó la acción chilena como una «absurda farsa» carente de fundamentos jurídicos.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales oficiales, el régimen de Nicolás Maduro expresó su rechazo ante la reciente decisión del gobierno de Chile de presentar antecedentes ante la Corte Penal Internacional (CPI) relacionados con el asesinato del Ronald Ojeda. En un tono agresivo y descalificador, la dictadura calificó la acción chilena como una «absurda farsa» carente de fundamentos jurídicos.

Lea también Valencia y Van Klaveren entregaron a CPI los antecedentes del caso Ojeda

UN ESPECTÁCULO SIN FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Según el comunicado, esta acción forma parte de la línea política hostil impulsada por el fallecido expresidente Sebastián Piñera, replicando el estilo pinochetista de creación de operaciones de falsa bandera, ahora reutilizado por sectores del actual gobierno chileno. Se trata, denuncia el gobierno venezolano, de un intento desesperado por utilizar la justicia internacional con fines propagandísticos, carente de todo sustento jurídico y ético.

“El caso que se pretende llevar a la CPI, alimentado por patrañas, no solo es jurídicamente insostenible, sino que demuestra una supina ignorancia del funcionamiento del sistema internacional y del Estatuto de Roma”, señala el escrito.

El texto el régimen  de Maduro subraya que la CPI no es un tribunal para ventilar fábulas fantasiosas ni un escenario para montajes mediáticos, sino un mecanismo serio destinado a juzgar crímenes reales con pruebas fundadas.

SERVILISMO GEOPOLÍTICO Y DESPRECIO A LA SOBERANÍA

El comunicado también advierte que las autoridades chilenas, en lugar de demostrar un compromiso genuino con la justicia internacional, evidencian su disposición a deformar estos mecanismos con el único propósito de alinearse con intereses foráneos, particularmente los dictados desde los Estados Unidos, en su afán por socavar la soberanía de los Estados libres.

Asimismo, el texto denuncia que esta postura hostil carece de fundamentos jurídicos y se basa en un “odio vicioso” contra Venezuela, en un contexto de desesperación por complacer agendas externas.

En ese sentido, llama a Chile a enfocarse en sus propios y graves problemas internos, como la persistente violación de los derechos del pueblo mapuche, la represión de la protesta social y la desigualdad estructural que afecta a vastos sectores de su población.

COMPROMISO CON LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS

Finalmente, el comunicado subraya que Venezuela es un país que puede dar lecciones sobre respeto a los derechos humanos y dignidad de los pueblos. “No aceptaremos ataques de quienes han hecho de la violencia institucional una práctica cotidiana y ahora intentan desviar la atención de sus propias miserias con burdas maniobras políticas”, concluye el texto.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email