Política

Diputada Musante: “Moya es la nueva Crispi en La Moneda”

Cristian Navarro H.

Periodista

Musante
Foto: Agencia Uno
La diputada cuestionó la permanencia de Moya en su cargo, señalando que su continuidad podría tener consecuencias políticas mayores

La diputada Camila Musante, jefa de la bancada Independientes-PPD, llamó públicamente a la renuncia de Francisca Moya, asesora y jefa jurídica de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), luego de que esta reconociera haber visado la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende. El cuestionamiento se centra en que Moya habría autorizado la operación pese a conocer la inhabilitación constitucional que impide contratos entre ministros, parlamentarios y el Estado.

Lea también Boric pediría prescindencia electoral a sus ministros de cara a primarias

“Francisca Moya se ha transformado en la nueva Miguel Crispi, un flanco que se le abre no solamente al Gobierno, sino que al Presidente Boric, a quien creo que todos los asesores deben cuidar y proteger, sobre todo en momentos de crisis. De eso se trata la lealtad”, afirmó Musante.

«NO ENTENDEMOS POR QUÉ NO HA DADO AÚN UN PASO AL COSTADO»

La diputada cuestionó la permanencia de Moya en su cargo, señalando que su continuidad podría tener consecuencias políticas mayores. “No entendemos por qué no se ha producido aún el paso al costado necesario que debiese dar. De lo contrario, ¿estará esperando que las preguntas de la Comisión Investigadora se reconduzcan al Presidente Boric? No puedo pensar en algo menos leal de parte de una asesora del gobierno”, advirtió.

La parlamentaria hizo hincapié en la responsabilidad política que implica este tipo de actuaciones, especialmente en un contexto de creciente escrutinio hacia los asesores de La Moneda. “Esperemos que haga lo correcto y no que le siga abriendo flancos a La Moneda”, agregó.

El emplazamiento se da en medio de la investigación por la fallida compra del inmueble histórico vinculado al expresidente Allende, cuya operación fue frenada luego de que se detectaran irregularidades. El caso ha generado tensiones internas en el oficialismo y pone nuevamente bajo la lupa el rol de los asesores presidenciales en decisiones sensibles para el Ejecutivo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email