Política

Diputado Arroyo estudia requerimiento al TC contra Boric

Santiago Henríquez

Periodista

Arroyo
Foto: Agencia Uno
La posibilidad de que el máximo tribunal constitucional del país sea convocado para revisar la conducta del propio Presidente abre un nuevo frente

El diputado del Partido Social Cristiano (PSC), Roberto Arroyo, anunció que se encuentra evaluando la presentación de un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el Presidente de la República, Gabriel Boric, en el marco de la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.

Lea también Boric cierra visita a India con acuerdos estratégicos

La acción que estudia el legislador busca que el TC se pronuncie sobre una eventual cesación del cargo del Mandatario, en caso de que se determine que su actuar transgredió la normativa constitucional.

«Es fundamental que el Presidente de la República actúe dentro de los marcos legales establecidos en nuestra Constitución», señaló Arroyo. Agregó que si se comprueba alguna actuación indebida, será necesario evaluar la responsabilidad del Jefe de Estado en este proceso.

BORIC REITERÓ RESPETO A LAS DECISIONES INSTITUCIONALES

El caso toma fuerza tras el reciente fallo del Tribunal Constitucional que determinó la cesación en el cargo de la senadora Isabel Allende, aplicando el artículo 60 de la Constitución, el cual establece la pérdida del escaño parlamentario para aquellos legisladores que celebren contratos con el Estado durante su mandato.

“Considero necesario analizar este requerimiento para que el Tribunal Constitucional se pronuncie al respecto”, puntualizó el diputado del PSC, quien sostiene que podría haber paralelismos entre lo ocurrido con la senadora Allende y la actuación del Presidente Boric.

Cabe recordar que, tras el fallo, el Mandatario expresó su respaldo público a Isabel Allende, destacando su trayectoria política y calificando la decisión como «dolorosa». Sin embargo, también enfatizó que “en Chile, las instituciones se respetan”, subrayando la necesidad de acatar los fallos del TC.

La posibilidad de que el máximo tribunal constitucional del país sea convocado para revisar la conducta del propio Presidente abre un nuevo frente de tensión entre el Ejecutivo y sectores de la oposición, que ven en este caso un precedente para cuestionar la actuación del Gobierno en materias patrimoniales y de probidad.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email