El diputado Andrés Giordano se refirió este martes a la controversia por las recientes filtraciones en el caso Fundación ProCultura, defendiendo la necesidad de una investigación judicial seria y sin interferencias mediáticas. “Desconozco cuál habrá sido el concepto específico que utilizó la presidenta del partido. Yo creo que la etiqueta no es lo fundamental. Lo fundamental es la crítica y la legítima duda que está en el fondo”, sostuvo.
Lea también Martínez (FA) se desdice de graves acusaciones a la DC por caso ProCultura
El parlamentario criticó la aparente pasividad del Ministerio Público ante la difusión selectiva de antecedentes reservados: “No vemos una animosidad por parte del Ministerio Público para atajar esta situación, para decirle a la ciudadanía quién está filtrando, por qué lo hace y con qué objetivo. Cuando eso ocurre, es plausible pensar que las filtraciones pueden terminar convirtiéndose en mecanismos de acción política”.
Giordano agregó que esta práctica “enloda un proceso judicial en el que todos queremos respuestas y horada la confianza que la ciudadanía debiese tener en su poder judicial”.
“QUEREMOS QUE SE INVESTIGUE TODO, PERO EN TRIBUNALES”
Respecto a eventuales vínculos entre las filtraciones y el financiamiento político, el legislador fue enfático: “Si existen antecedentes concretos, lo que uno espera es que se investigue, que haya formalizaciones y se ocupen las herramientas judiciales disponibles, como el levantamiento de cuentas bancarias. Pero que esto se haga correctamente, no a través de titulares”.
Consultado por su relación con Alberto Larraín, fundador de ProCultura, Giordano respondió: “No lo conozco. Supe de su existencia a propósito de las filtraciones”.
Además, descartó que existan pugnas con otros partidos del oficialismo: “He sido claro en que ninguna diferencia entre partidos del ala progresista vale más que enfrentar el riesgo de un retroceso impulsado por sectores políticos conservadores. Si alguna declaración se interpretó como pugna, quisiera matizarla”.
CRÍTICA A FILTRACIONES SIN VÍNCULO CON DELITOS INVESTIGADOS
El diputado también cuestionó el uso político de filtraciones que no aportan al esclarecimiento de delitos, como ocurrió con las conversaciones entre la diputada Karol Cariola y la alcaldesa Irací Hassler. “¿Qué tiene que ver eso con los delitos investigados? ¿Por qué la ciudadanía tendría que enterarse de esas conversaciones privadas?”, planteó.
En ese sentido, reafirmó que “muchas veces las etiquetas pueden prestarse para confusiones”, y enfatizó que su partido no respaldará defensas corporativas: “Queremos que se investigue total y absolutamente cada una de las responsabilidades, pero que se haga mediante los canales formales. Las carpetas investigativas no pueden transformarse en fuente de filtraciones selectivas que dañan la institucionalidad”.