El jefe de bancada PPD-Independientes, Héctor Ulloa, manifestó su preocupación por los recortes proyectados en el Presupuesto 2026, especialmente en lo que respecta a los gobiernos regionales. Según detalló, la reducción alcanzaría un -1,9 % a nivel nacional, afectando con mayor intensidad a Los Lagos, su región, que tendría una caída de -6,1 %.
“Uno de los recortes presupuestarios que más me preocupa es el de los gobiernos regionales, que alcanzaría alrededor del -1,9 %, siendo Los Lagos, la región que represento, la que tendrá una de las mayores bajas con un -6,1 %”, señaló Ulloa.
Lea también Jeannette Jara: «Chile se cae a pedazos no corresponde a la realidad»
El parlamentario advirtió que, si bien comprende la necesidad de equilibrar ingresos y egresos fiscales, “esto no puede ser a expensas de urgencias sociales”. Subrayó que existen proyectos en curso cuya ejecución se vería afectada, impactando directamente en inversiones comunales, infraestructura local y servicios básicos, sobre todo en comunidades vulnerables.
“Con esto se está retrocediendo gravemente en la descentralización”, agregó.
REUNIÓN CON MINISTRO GRAU Y PROPUESTAS PARA SALUD REGIONAL
Ulloa sostuvo una reunión con el ministro de Economía, Nicolás Grau, en la que abordó el impacto de la rebaja presupuestaria y presentó propuestas para mitigar sus efectos. Entre ellas, destacó la incorporación de una glosa especial en la partida de salud destinada a la contratación de médicos especialistas en Los Lagos, una demanda persistente en la zona.
El legislador expresó su confianza en que el debate parlamentario del Presupuesto 2026 permita revertir la disminución de recursos regionales.
“Esperamos que con diálogo, podamos incidir en este Presupuesto 2026”, afirmó.
La discusión presupuestaria se perfila como uno de los principales ejes de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso en las próximas semanas, con foco en la descentralización y la protección de recursos destinados a regiones.