Política

Diputados piden cautela a Boric tras amenaza de Trump

Valeria Lagos

Diputados Boric
Parlamentarios acusan imprudencia diplomática tras participación del Mandatario en la cumbre de los BRICS.

Los diputados republicanos Stephan Schubert y Catalina del Real, miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, manifestaron su preocupación por la reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la cumbre de los BRICS 2025, realizada en Brasil.

La controversia se agudizó luego de que el expresidente de Estados Unidos y actual candidato, Donald Trump, amenazara con imponer un arancel adicional del 10% a los países que se alineen con este bloque económico.

A juicio de ambos legisladores, la asistencia de Boric a la cumbre constituye una señal diplomática inconveniente que podría traer “tensiones innecesarias” con socios estratégicos como Estados Unidos y generar incertidumbre sobre el futuro comercial de Chile.

Lea también: Van Klaveren minimiza amenaza de Trump sobre los BRICS

El diputado Stephan Schubert afirmó que “no hay que ser experto en relaciones internacionales para darse cuenta de que la asistencia de Chile en señal de apoyo a los BRICS no es conveniente”.

A su juicio, el país estaría “adoptando una postura absolutamente innecesaria por un bloque de países” que podría comprometer relaciones de largo plazo.

ADVERTENCIA A LA MONEDA

Además, llamó al Ejecutivo a abstenerse de realizar más gestos diplomáticos en esa línea. “Las relaciones internacionales son de Estado. No se trata de los gustos personales del Presidente Boric, sino de la conveniencia estratégica para el país”, enfatizó.

Por su parte, la diputada Catalina del Real anunció que solicitarán informes a los ministerios de Hacienda, Economía y Cancillería para conocer los eventuales impactos económicos derivados de esta señal política.

“Queremos saber qué medidas se están tomando para blindar al país de posibles efectos negativos, especialmente en nuestras exportaciones”, indicó.

La parlamentaria sostuvo que una represalia comercial de Estados Unidos podría afectar a miles de empleos y pymes nacionales, insistiendo en la necesidad de una política exterior “pragmática, responsable y alejada de afinidades ideológicas personales”.

Ambos parlamentarios coincidieron en que el Ejecutivo debe actuar con mayor transparencia y previsión en decisiones de política exterior, especialmente cuando está en juego la competitividad internacional de Chile.

“No podemos permitirnos errores diplomáticos que luego se traduzcan en costos económicos para las familias chilenas”, concluyeron.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email