El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, se refirió este lunes a la acusación constitucional (AC) impulsada en su contra por sectores de la oposición, en el marco de los graves incidentes registrados el 11 de abril en el Estadio Monumental, que terminaron con la muerte de dos personas.
En un punto de prensa, Durán desestimó categóricamente la acción parlamentaria, asegurando que «esta acusación no tiene ningún mérito jurídico» y que se encuentra tranquilo respecto al desarrollo del proceso.
Lea también: Derecha busca condena de cámara baja a Delegado Durán previo a AC
“Creemos que no va a prosperar, pero lo importante es que en el intertanto, nuestra energía está puesta en seguir trabajando por la región”, afirmó.
El delegado destacó su compromiso permanente con los temas de seguridad y emergencias en la capital: “Seguimos trabajando con mucha fuerza, permanentemente, para mejorar las condiciones de seguridad en toda la Región Metropolitana. Hemos estado vinculados a todos y cada uno de los temas que son parte de nuestras responsabilidades. Esa es nuestra energía”.
DISPOSICIÓN A COLABORAR
Durán también confirmó que el abogado Francisco Cox, reconocido por su trayectoria en causas complejas de derechos humanos y derecho penal, será quien lo represente en esta etapa. “Hemos nombrado al destacadísimo abogado Francisco Cox, que se haga cargo de esa dimensión jurídica”, indicó.
Al mismo tiempo, expresó su disposición para colaborar con el Congreso en todo lo que sea necesario, más allá del procedimiento específico de la acusación.
“Cada vez que sea necesario, encantado de colaborar con el Parlamento, en las comisiones de deportes, de seguridad ciudadana, sin perjuicio del cauce regular que corresponde al procedimiento que estamos llevando adelante”, señaló.
La acusación fue anunciada por parlamentarios de la oposición, quienes consideran que existió una falta de acción y responsabilidad política por parte del delegado en la previa y durante los eventos del Estadio Monumental. Sin embargo, desde el oficialismo y otros sectores, se ha puesto en duda la viabilidad jurídica y política de la iniciativa, por lo que su futuro es aún incierto.