Política

Duro cruce político por multas al voto obligatorio

Cristian Navarro H.

Periodista

voto obligatorio
Foto: Diputado independiente-PPD Jaime Araya. Publicado en X por @Dip_JaimeAraya
El Diputado Jaime Araya emplazó directamente a la derecha por centrar la discusión en la ausencia de sanciones, acusando un trasfondo político

La UDI arremetió con fuerza contra el Gobierno y los parlamentarios oficialistas tras el rechazo en la Cámara de Diputados a la inclusión de multas para quienes no concurran a votar, pese a que la Constitución establece el carácter obligatorio del sufragio.

El presidente gremialista, Guillermo Ramírez, advirtió que esta decisión constituye un acto de inconstitucionalidad y acusó al Ejecutivo de intervenir electoralmente al incumplir compromisos adquiridos.

Lea también Cámara rechaza multa por no votar y tensiona relación Gobierno-oposición

“La Constitución mandata que el voto tiene que ser obligatorio y que tiene que establecerse una multa. Cuando los parlamentarios de gobierno votan en contra, lo que hacen es un acto de inconstitucionalidad. (…) El Gobierno no puede estar pensando simplemente en esta elección”, señaló Ramírez.

Asimismo, alertó que la falta de sanciones fomenta el clientelismo político en territorios donde el narcotráfico y el crimen organizado intentan influir en los procesos electorales.

ALESSANDRI APUNTA AL “CÁLCULO ELECTORAL”

El presidente de la Comisión de Constitución, Jorge Alessandri, también cuestionó el resultado de la votación y apuntó a la ausencia de ministros de Estado durante la discusión.

“La Constitución es muy clara: el voto será obligatorio y la multa será legislada en una ley posterior. No abre la puerta a que haya o no haya multa. (…) La ausencia de los ministros Lobos y Elizalde da para pensar que existe un plan de intervencionismo descarado. No lo vamos a tolerar”, declaró.

Ambos dirigentes de la UDI insistieron en que corresponde al Senado corregir lo aprobado y devolver la discusión a la Cámara Baja, advirtiendo que el gremialismo seguirá presionando para que el voto obligatorio se cumpla “con todas sus reglas”.

JAIME ARAYA RESPONDE CON CRÍTICAS A LA OPOSICIÓN

En paralelo, el diputado independiente-PPD Jaime Araya emplazó a la derecha a dejar de centrar la discusión en las multas y acusó que lo que realmente buscaban era ampliar la participación de extranjeros en la elección.

“Le pediría a la oposición que deje de llorar con este tema, que sea sincera con Chile y le diga que lo que estaban pasando de contrabando era la posibilidad de que ochocientos mil extranjeros voten en esta elección”, afirmó.

El legislador defendió el voto voluntario y llamó a elevar los estándares democráticos mediante reformas que impidan que partidos políticos designen reemplazantes de parlamentarios condenados por corrupción.

“Lo que tenemos que hacer es que los partidos den pruebas de blancura. (…) Esto de hacer obligatorio el voto, en nada ayuda a la democracia”, subrayó.

OPOSICIÓN ACUSA RUPTURA DE CONFIANZAS

Desde Chile Vamos, el diputado Frank Sauerbaum sostuvo que la prioridad es asegurar que el voto obligatorio se cumpla con multas efectivas, en línea con el espíritu de la Constitución. Además, acusó al Ejecutivo de haber quebrado la última cuota de confianza con la oposición.

“Lo último que le quedaba al gobierno era su palabra y hoy la ha roto. Las confianzas nuevamente se han resquebrajado”, afirmó.

El debate seguirá en el Senado, donde se anticipa una intensa discusión política que volverá a enfrentar a oficialismo y oposición sobre la obligatoriedad del voto y la forma de asegurar su cumplimiento.

SENADO SE ALISTA PARA EL DEBATE

El proyecto ahora pasará al Senado, donde ya surgieron posturas divergentes. El senador Ricardo Lagos Weber adelantó que su bancada buscará reponer la propuesta original del Ejecutivo. “Como nadie ha salido a rasgar vestiduras por lo que ocurrió ayer, me imagino que estaremos todos de acuerdo para reponer la iniciativa del Ejecutivo, acá en el Senado”, sostuvo.

En contraste, el senador Esteban Velásquez (FRVS) advirtió que la discusión se produce en un momento inadecuado, con un trasfondo marcado por cálculos políticos.

“Este debate debió haberse dado hace mucho rato y no en este momento en el que cualquier decisión final o acuerdo estará con un cálculo electoral que resulta irresponsable a ojos y vista de todos los ciudadanos”, señaló.

El parlamentario acusó al Ejecutivo de no haber ingresado el proyecto en el momento adecuado, lo que a su juicio generó un escenario de improvisación legislativa. Respecto a la sanción rechazada en la Cámara, indicó que cualquier multa debería ser lo suficientemente significativa para incentivar la concurrencia a las urnas.

Finalmente, Velásquez recordó que, de no haber cambios, la Constitución establece actualmente el voto obligatorio con inscripción automática y sin multas, mismas condiciones que rigen para extranjeros con más de cinco años de residencia en Chile.

 

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email