El reciente informe de la Contraloría General de la República reveló que decenas de funcionarios públicos habrían salido del país mientras se encontraban con licencias médicas. La información ha generado una ola de reacciones en el mundo político y gremial, desencadenando renuncias y acusaciones cruzadas.
Lea También: Las nuevas revisiones que hará Contraloría por escándalo de licencias
El caso podría acelerar cambios en los protocolos de supervisión del uso de licencias médicas, especialmente en el sector público. Desde el propio Colmed y diversas bancadas en el Congreso ya se han levantado voces que piden avanzar en una regulación más estricta y transparente.
Uno de los primeros actos fue la emisión de un oficio por parte del Ministerio de Hacienda a los Ministros, Secretarios y Jefes de Servicios e Instituciones del Sector Público, para informar sobre la conformación del Comité Nacional de Ausentismo.
RENUNCIAS Y SUMARIOS
De acuerdo con la cartera, la instancia tiene el propósito de «coordinar acciones, establecer lineamientos y promover buenas prácticas orientadas a la prevención y reducción del ausentismo en la Administración Pública».
Poco después, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aseguró que lo ocurrido «es grave» y «valoramos el informe de la Contraloría» que «se enmarca dentro de una serie de esfuerzos que se venían desarrollando desde antes por parte del Gobierno».
Asimismo, reafirmó que solicitarán «un informe a todos los ministerios y servicios» y van a «enviar los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que se ejerzan acciones penales o civiles según sea el caso». También, «se van a instruir sumarios para que finalmente esto quede completamente esclarecido».
El fiscal nacional, Ángel Valencia, también se sumó a las acciones determinando abrir una investigación de oficio. La indagatoria de carácter penal quedó radicada en la Fiscalía Metropolitana Oriente, sede del Ministerio Público que es liderada por la fiscal Lorena Parra.
COLMED Y GOBIERNO
Luego de que se conociera que había viajado a Europa pese a estar con licencia médica, el jefe de una de las divisiones de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), Raúl Domínguez, renunció a su cargo.
Según dio a conocer por El Líbero, Domínguez era investigado por el tema denunciado por Contraloría. Pese a lo cual en enero de este año había recibido un aumento en su remuneración. El mismo medio señaló que Domínguez sería amigo del Presidente Gabriel Boric, desde que fueron compañeros de colegio. Y que ambos habrían sido detenidos por Carabineros por rayar murallas en Punta Arenas.
Uno de los primeros en dar un paso al costado fue Iván Mendoza, vicepresidente del Colegio Médico (Colmed). Quien renunció luego de que su nombre apareciera vinculado en el reporte. Mendoza aseguró que no se encontraba con licencia mientras viajaba y que hubo una superposición de fechas entre su feriado legal y una posterior enfermedad.
El exministro Marcos Barraza, asesor del Ministerio del Trabajo y exjefe de Gabinete de Irací Hassler, también renunció tras ser incluido en la lista. Barraza calificó la acusación de “totalmente falsa”. Y responsabilizó a la actual administración de la Municipalidad de Santiago de emprender una campaña de desprestigio en su contra.
En la región del Bío Bío, este lunes renunció el seremi del Deporte, Cristian Cartes. La otrora autoridad, que es ingeniero comercial y militante de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), asumió en la Seremi del Deporte el pasado mes de agosto de 2023.
La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial informó la renuncia del juez Eduardo Fritz a la presidencia regional del gremio en el Maule por mal uso de la licencia médica.