Política

El conflicto de interés de la diputada Gazmuri con la cannabis medicinal

Andrés Molina

La diputada del Partido Acción Humanista, Ana María Gazmuri, ha destacado por su activismo a favor de la legalización de cannabis medicinal y uso recreativo. Sin embargo, una investigación del medio EX-ANTE reveló un conflicto de interés económicos respecto a la parlamentaria con la legalización de la droga.

En el 2013, con la Fundación Daya Ana María Gazmuri mostraba su activismo a favor de la legalización del cultivo de la marihuana para uso recreativo y medicinal. En este momento mantiene su línea, pero desde su labor como parlamentaria.

Sin embargo, la Fundación Daya que no tiene fines de lucros, si existe una sociedad bajo su alero con el nombre de DayaCann SpA y se dedica a la comercialización de cannabis con fines terapéuticos, señala el medio EX-ANTE.

Nicolás Dormal, esposo de la diputada, figura como gestor de interese ante las autoridades y representa a la fundación y a la empresa, donde el algún momento ocupó el cargo de director.

Esta situación a generado una serie de criticas por los posibles conflictos de interés con el trabajo de la parlamentaria. Lo anterior debido a que Gazmuri participó activamente en la Ley contra el narcotráfico, protegiendo el cultivo de cannabis para uso medicinal.

Josefina Huneeus, coordinadora de Salud Mental del Colegio Médico señaló que “la diputada Gazmuri tendría un conflicto de interés, dado que la Fundación Daya a la cual pertenece se vincularía con DayaCann, filial chilena de una trasnacional muy importante de cannabis”. Además, la profesional del gremio señaló que el autocultivo es peligroso para la salud y que “atiende a pacientes adictos a la marihuana, con daños severos a su salud, y que muchos llegan a su consulta con prescripciones indicadas por médicos de la Fundación Daya”.

En respuesta, la diputada Gazmuri declaró que ninguno de sus familiares recibe utilidades de la empresa, y que de haber algún conflicto de interés se inhabilitaría. “Lo que yo he defendido siempre es el autocultivo ¿cómo podría representar eso algún conflicto de interés?”, recalcó.

DayaCann SpA comenzó con un fondo internacional de US$1,7 millones y actualmente tiene la primera planta de cultivo medicinal de Latinoamérica y en mayo de 2022, la empresa ganó un recurso de la Corte de Apelaciones, que les autorizó un proyecto de siembra, cultivo, cosecha y exportación de 1.900 kilos flores secas de cáñamo industrial a Suiza.

En lo que respecta a la Fundación Daya, actualmente el directorio lo integra el esposo de la diputada, Nicolás Dormal, y dos de sus hermanos María Victoria y Renato Gazmuri. Además, la Fundación tuvo 13 convenios entre 2015 y 2017 con varias municipalidades por $265 millones aproximadamente. El diputado del partido Republicano, Juan Irarrázaval, pidió a Contraloría que se investigue la situación.

Sobre la declaración jurada de Patrimonio e Intereses, actividades y labores anteriores de la diputada Gazmuri, no aparece alguna relación con DayaCann, y el documento señala que la información de “reservada”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email