Política

El poder del dinero obligó a Matthei a bajar querella contra Kast

Javiera Sanzana

Periodista

Matthei
Foto: Agencia Uno
El periodista Tomás Mosciatti denunció públicamente que «Han intervenido poderosos empresarios para impedir la presentación de acciones judiciales en contra de Kast y habrían desactivado toda iniciativa de renovación nacional y de Matthei».

En medio de la campaña presidencial, Chile Vamos enfrenta una crisis interna relacionada con la estrategia para enfrentar una red de trolls vinculada a José Antonio Kast. Inicialmente, Evelyn Matthei, candidata de la coalición, había anunciado la presentación de una querella contra al menos cuatro brigadistas digitales acusados de delitos informáticos y de coordinar ataques en redes sociales mediante un chat de WhatsApp llamado «Bots X Kast». Sin embargo, esta acción legal fue suspendida tras intensas negociaciones.

Lea también: UDI reafirma apoyo a Matthei en medio de tenso escenario electoral

El periodista Tomás Mosciatti denunció públicamente que «Han intervenido poderosos empresarios para impedir la presentación de acciones judiciales en contra de Kast y habrían desactivado toda iniciativa de renovación nacional y de Matthei, lo que demuestra que hay gente poderosa que por su solo patrimonio tienen estas facultades que las ejercen y que son facultades ajenas a todo principio democrático».

Según Mosciatti, la derecha vuelve a mostrar cómo ciertos empresarios que respaldan a José Antonio Kast tenían intereses personales en evitar que se iniciaran acciones legales, pues un fiscal riguroso podría implicar que ellos también quedaran involucrados.

CHILE VAMOS

Por su parte, abogados vinculados a Chile Vamos aseguraron que el documento legal que se iba a presentar identifica a al menos cinco responsables, además de un chat de WhatsApp llamado «Bots X Kast», donde se coordinan ataques a dirigentes públicos. La tensión aumentó con un video de Kast practicando boxeo, que generó incomodidad en el sector.

A las 18:20 horas, tras extensas presiones, el senador Francisco Chahuán apoyó públicamente a la candidata presidencial Evelyn Matthei en un video grabado en el sector oriente de Santiago. En este anunció la suspensión de la querella contra –según indican– cuatro brigadistas digitales vinculados a Kast, por delitos informáticos.

ACCIÓN PENAL

La decisión de postergar la acción penal se tomó cerca del mediodía, luego de que grupos empresariales expresaran su descontento al comando y ante la división interna en las directivas de Renovación Nacional (RN) y la UDI sobre si judicializar el conflicto con Kast era la mejor estrategia.

En el video, Matthei expresó: «En los últimos días he fijado una posición crítica respecto del mal uso de las redes sociales en el contexto de una campaña presidencial. Quiero reiterar mi condena a este tipo de prácticas. No todo vale en política. Estoy aquí con el senador Francisco Chahuán y hemos acordado suspender la interposición de esta denuncia, con lo cual espero que se ponga el foco en la cuestión de fondo, que es impedir que esta práctica, que afecta a la convivencia democrática, se siga propagando».

QUERELLA

Desde Chile Vamos aseguran que Matthei aceptó diferir la querella «Por algún tiempo y no de una retractación total», pues la campaña anónima de desinformación podría continuar y, en consecuencia, reabrirse el camino para presentar acciones legales en el futuro, ya sea por ella o por terceros menos vinculados a los partidos tradicionales.

El senador Chahuán también declaró que: «Siempre es posible iniciar alguna acción si persiste, por supuesto, una campaña de desinformación», aunque evitó ratificar si compartía la crítica de Matthei respecto a «Que un grupo de matones haga política de esta manera».

PARTIDO REPUBLICANO

La contienda virtual no cesó. Apenas 20 minutos después de la suspensión anunciada, el Partido Republicano lanzó un video en redes sociales con Kast boxeando, acompañado de un programa para la tercera edad y la frase: «Y nosotros, no paramos».

Minutos más tarde, Arturo Squella, presidente del partido, celebró la decisión y llamó a la unidad para ganar las elecciones, dejando atrás lo que calificó como «El mal Gobierno de esta izquierda radical».

CRÍTICAS

En la oposición, sin embargo, hubo críticas a la estrategia judicial, pues se temía que la querella escalara el conflicto con los republicanos y fomentara la idea de una pelea entre «bandas», perjudicando futuras negociaciones parlamentarias.

Finalmente, la presión empresarial también fue clave. Figuras como Juan Sutil y Raúl Alcaíno, manifestaron públicamente su rechazo a la querella. Sutil argumentó que «Como sector no podemos estar en los tribunales en un periodo electoral», mientras Alcaíno invitó a Matthei a «Desactivar esa idea como señal de grandeza».

Así, la coalición Chile Vamos muestra tensiones internas sobre cómo enfrentar la campaña de desinformación y ataques en redes, mientras Matthei y sus aliados evalúan próximos pasos legales, en medio de una estrategia que busca balancear entre la justicia y la unidad política.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email