Política

El primer debate entre Jara, Kast y Matthei en Frutillar

Valentina Torres

Jara, Kast y Matthei cruzaron sus primeras armas en un debate marcado por las tensiones entre Estado y mercado.

En su primer encuentro cara a cara con sus principales contendores, la candidata oficialista Jeannette Jara (PC) marcó presencia ante el gran empresariado en el foro presidencial “Salmón Summit”, realizado este martes en el Teatro del Lago. El evento se convirtió en una suerte de termómetro político no solo para ella, sino también para José Antonio Kast y Evelyn Matthei, quienes llegaron con libreto afilado y mensajes precisos hacia sus respectivos públicos.

Lea También: Jara: «Muchas historias sobre el PC provienen de la Guerra Fría»

Jara fue la encargada de inaugurar el foro y no dudó en establecer diferencias. Aunque intentó cerrar con humor —“No se preocupen, en mi gobierno no les van a expropiar nada. Digo, porsiaca…”— lo cierto es que su intervención estuvo lejos de ser complaciente. En un guiño directo a Kast, criticó las campañas de “eslóganes vacíos y virales de TikTok”, apelando a la necesidad de debates con sustancia.

La exministra del Trabajo centró su discurso en el equilibrio entre inversión privada y regulación estatal. Se mostró dispuesta a revisar la “permisología”, pero trazó una línea roja: los estándares medioambientales no se tocarán. “Podemos optimizar procesos, pero no a costa de la sostenibilidad”, afirmó. En paralelo, defendió su propuesta de salario vital como una medida mínima de dignidad. “No hay nada más riesgoso que una ciudadanía que trabaja y no alcanza a llegar a fin de mes”, subrayó, sin espacio para matices.

JOSÉ ANTONIO KAST

Kast, por su parte, se envolvió en su relato clásico de orden y seguridad. Comenzó su presentación pidiendo un minuto de silencio por el asesinato de una menor en La Granja, y desde ahí instaló la narrativa de un país en crisis. “En un Chile arrastrado por el miedo, la mediocridad y el desgobierno, hay quienes aún creemos que vale la pena resistir”, lanzó, utilizando incluso una metáfora con los salmones nadando contra la corriente.

Su intervención fue bien recibida por el auditorio, especialmente cuando prometió “aplicar toda la fuerza de la ley sin complejos”, en directa alusión a su agenda de seguridad. Respondió los dardos de Jara con ironía: “¿Crecimiento económico? El principal aporte es dejarlos trabajar. Lo que hay que hacer es que el ministerio que tú lideres no le haga la vida más difícil a los emprendedores”.

EVELYN MATTHEI

Matthei optó por otro estilo. Rechazó el podio y se desplazó libremente por el escenario. Con un enfoque técnico y didáctico, expuso sobre el potencial de la industria del salmón, a la que calificó como “el cobre de las regiones australes”. Propuso un “nuevo trato” entre empresarios, pescadores artesanales y Estado, y no dudó en cuestionar a Jara por su gestión anterior. “No recuerdo a la ministra del Trabajo alzando la voz cuando se perdían empleos en el sector”, disparó.

El momento más tenso se dio en la ronda de réplicas. Jara aprovechó el cruce para recuperar protagonismo: “¿Dónde están tus propuestas para el crecimiento, Kast? Hasta ahora, todo lo que he escuchado es reducir el Estado”. Kast no se contuvo: “La propuesta es clara: sacarlos del camino a ustedes”.

Así, el foro cerró con una postal clara: tres proyectos de país, tres estilos, y una certeza compartida por todos en la sala: la carrera presidencial ya no está en fase de ensayo general.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email