Política

Elecciones 2025: los nuevos y los que se repetirían el plato

Javiera Sanzana

elecciones
Foto: Agencia Uno
Desde el Partido por la Democracia (PPD), se han manifestado a favor de que Tohá sea su carta en una primaria del Socialismo Democrático. 

El 30 de abril es el plazo establecido por Servel para que los partidos políticos definan a sus candidatos presidenciales y parlamentarios para las elecciones de este año.

En este contexto, el panorama en Chile Vamos es claro, con un firme apoyo hacia la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

Lea también: Cadem: Bachelet desplaza a José Antonio Kast al cuarto lugar

Por su parte, el Partido Republicano, ubicado en la extrema derecha, ha nombrado a José Antonio Kast como su candidato, mientras que el Partido Nacional Libertario, aún en formación, ha propuesto a Johannes Kaiser.

El senador Rojo Edwards completa este grupo en la extrema derecha, lanzando su precandidatura presidencial en octubre de 2024 con el apoyo del Partido Social Cristiano.

CAROLINA TOHÁ EN LAS ELECCIONES

Recientemente, se ha especulado sobre una posible salida de la ministra del Interior, Carolina Tohá, de su cargo en marzo, con la intención de postularse a la presidencia. En una entrevista, Tohá mencionó: «Está toda esta discusión de lo que viene ahora hacia adelante, que son decisiones que hay que tomar en el próximo mes».

Desde el Partido por la Democracia (PPD), se han manifestado a favor de que Tohá sea su carta en una primaria del Socialismo Democrático.

Aunque las encuestas no la favorecen significativamente, en el PPD confían en que su situación cambiaría una vez que deje su puesto en el Gobierno.

«Se le criticaba hace mucho tiempo que marcaba 3 puntos, hoy en día ya está en 7 y sin salir del Gobierno. Sin poder todavía plantear libremente su mirada respecto de los elementos de continuidad, y sobre los nuevos desafíos», declaró el presidente del PPD, Jaime Quintana, en Radio BíoBío.

MICHELLE BACHELET

En cuanto a la posibilidad de una nueva candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet, algunos miembros del Partido Socialista (PS) siguen albergando esperanzas, a pesar de sus reiteradas declaraciones en contra.

No obstante, la exmandataria ha vuelto a aparecer en las encuestas con fuerza. Según la última encuesta Cadem, el 50% de los consultados expresó que votaría o podría votar por ella.

En cuanto a los aspirantes que han intentado llegar a La Moneda en más de una ocasión, la expresidenta Bachelet y la exalcaldesa Matthei ya se enfrentaron en 2013, cuando Bachelet obtuvo el 62% de los votos en segunda vuelta.

Antes de ello, Bachelet ya había logrado llegar a La Moneda en 2006, obteniendo el 53,5% de los votos en segunda vuelta frente a Sebastián Piñera.

ALBERTO UNDURRAGA

En la Democracia Cristiana (DC), en un principio, el diputado Alberto Undurraga parecía ser el único candidato disponible. Sin embargo, en febrero, surgieron voces internas que propusieron al expresidente Eduardo Frei como una opción viable.

El Consejero del Partido, Nicolás Preuss, comentó: «Un grupo relevante de militantes del partido y de otros partidos como Demócratas y Amarillos, venimos planteando la posibilidad de tener a Eduardo Frei Ruiz-Tagle como candidato presidencial. No es algo que se nos haya ocurrido a nosotros, ha nacido de manera orgánica desde la ciudadanía, así lo denotan las encuestas dada la alta aprobación que tiene el expresidente».

Según una encuesta Cadem del 10 de febrero, en un eventual enfrentamiento entre Frei y Matthei, la exalcaldesa obtendría el 50% de las preferencias, mientras que Frei alcanzaría el 25%.

LA TERCERA ES LA VENCIDA

En cuanto a José Antonio Kast, fundador del Partido Republicano, su candidatura para las elecciones de noviembre de 2025 fue oficializada en enero de este año. Kast, quien competirá por tercera vez, fue candidato en 2017, logrando un 7,93% de los votos, y en 2021, donde alcanzó el 27,91% de los votos, pasando a segunda vuelta.

Finalmente, nuevos nombres como el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, y Johannes Kaiser, líder del PNL, están marcando su presencia en las encuestas. Mientras Vodanovic ha descartado una candidatura, Kaiser está decidido a competir en las elecciones de noviembre.

Según una encuesta Cadem del 16 de febrero, ambos, Vodanovic y Kaiser, tienen un 35% de intención de voto.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email