Jeannette Jara (PC) fue una de las últimas candidatas en sumarse a la carrera presidencial, esto tras la decisión de Partido Comunista, quien después de varias incógnitas finalmente le dio el respaldo a la ahora exministra del Trabajo.
Lea También: Jara inicia actividades como candidata: “Me he preparado para esto”
Así, la carrera hacia La Moneda va tomando forma. Por un lado Evelyn Matthei (UDI) es quien ha corrido con más ventaja, siendo la primera en ser proclamada por su sector y teniendo varios meses por sobre sus contrincantes.
LOS OTROS NOMBRES
Por su parte, el Partido Republicano ratificó la postulación de José Antonio Kast, quien busca una segunda oportunidad en la papeleta presidencial tras quedar en segundo lugar en 2021.
Desde el oficialismo, el Partido Comunista confirmó como precandidata presidencial a la exministra Jeannette Jara, mientras que el Frente Amplio hizo lo propio con el diputado Gonzalo Winter. A ellos se suma la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), todos como representantes del pacto de gobierno.
Por su parte, el Partido Demócrata Cristiano (DC) ratificó la candidatura presidencial de su timonel y diputado, Alberto Undurraga.
A esta lista se suman figuras del centro político y partidos emergentes, como Ximena Rincón, Franco Parisi y Rodolfo Carter, conformando un abanico electoral heterogéneo que será definido inicialmente en las primarias del 29 de junio, con voto voluntario.
La elección presidencial y legislativa se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre, esta vez con voto obligatorio. En caso de que ningún candidato obtenga mayoría absoluta, una segunda vuelta está programada para el domingo 14 de diciembre.