Política

Elizalde acusa contradicción por el voto de extranjeros

Cristian Navarro H.

Periodista

Elizalde precedente grave
Foto: Agencia UNO.
“Hay quienes no quieren que los extranjeros vayan al consultorio o que sus hijos asistan a la escuela, pero sí que voten para decidir quién es Presidente de la República»

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, calificó como una “contradicción” que ciertos sectores rechacen que los extranjeros accedan a servicios como salud o educación en Chile, pero respalden que puedan participar en las elecciones presidenciales.

“Hay quienes no quieren que los extranjeros vayan al consultorio o que sus hijos asistan a la escuela, pero sí que voten para decidir quién es Presidente de la República. Esa postura no tiene coherencia”, señaló el secretario de Estado.

Lea también Kaiser respalda modificar causal de aborto por violación

Elizalde recordó que la regla general a nivel internacional es que los no nacionales no voten, y que en los países donde sí lo hacen, su derecho se limita a elecciones locales o regionales. “Excepcionalmente, cuando pueden votar para cargos nacionales, los requisitos son mucho más exigentes que los nuestros. En Chile, incluso con residencia temporal, se puede votar por el Presidente, lo que no ocurre en la mayoría de los países”, recalcó.

El ministro precisó que cualquier cambio a la normativa vigente no se aplicará en la elección presidencial de este año, sino en los procesos posteriores, destacando que el Gobierno está abierto a alcanzar un acuerdo que garantice un sistema más coherente y alineado con el interés nacional.

En relación al voto obligatorio, Elizalde insistió en la necesidad de aclarar cómo operará en el caso de los electores extranjeros. “Si el voto es obligatorio, debe establecerse con claridad si las multas aplican también para ellos. Creemos que la elección del Presidente de Chile debe ser definida por chilenos y chilenas”, sostuvo.

Finalmente, lamentó que no todos los actores políticos hayan mostrado la misma disposición para llegar a consensos: “Algunos miran este debate con la calculadora en la mano, evaluando qué les conviene electoralmente, en lugar de pensar en lo que es mejor para el país y su soberanía”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email