En una fría mañana de sábado, el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, encabezó la inauguración de una nueva Vivienda de Apoyo a la Integración Social en la comuna de Recoleta, junto a la directora de SENDA, Natalia Riffo, autoridades locales y organizaciones colaboradoras. El espacio —parte del programa impulsado por el Ministerio del Interior— busca acompañar a personas en proceso de recuperación por consumo problemático de drogas o alcohol, promoviendo su reintegración social y laboral.
Lea también Diputado Ulloa critica especulaciones sobre Jeannette Jara
“La vivienda que hoy inauguramos tiene una capacidad para siete varones, quienes ya están trabajando, fortaleciendo sus redes familiares y construyendo un nuevo proyecto de vida. Esta política pública no solo aborda las consecuencias sanitarias del consumo, sino también las sociales, ofreciendo acompañamiento real para que la recuperación sea sostenible”, expresó Elizalde.
El ministro valoró la expansión del programa, que desde 2022 ha pasado de estar presente en 5 a 9 regiones, con un total de 14 viviendas en funcionamiento. En el caso de las mujeres, estas viviendas permiten además residir junto a sus hijos menores. “Es una iniciativa que refleja que la seguridad también se construye desde la inclusión, la prevención y las oportunidades reales”, subrayó.
LICENCIAS MÉDICAS Y RESPONSABILIDADES EN EL SECTOR PÚBLICO
Consultado por la prensa sobre el uso irregular de licencias médicas por parte de funcionarios del Poder Judicial, Elizalde recordó que el gobierno ya había anticipado este problema y promovido una ley que sanciona a los grandes emisores. “El subsidio por incapacidad laboral es un derecho, pero no puede ser objeto de abuso. Hemos instruido sumarios y, una vez concluidos, entregaremos los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado”, indicó.
Elizalde agregó que cada poder del Estado debe asumir sus responsabilidades. “En el caso del Congreso y del Poder Judicial, ambos son autónomos. Pero esperamos que tomen medidas con la misma severidad que el Ejecutivo”.
INTERVENCIONISMO ELECTORAL: “HEMOS SIDO ESTRICTOS”
Respecto de las acusaciones de intervencionismo en favor de la precandidata oficialista Jeannette Jara, el ministro defendió el actuar del Ejecutivo. “Hemos sido muy estrictos respecto de la prescindencia, particularmente en el uso de recursos públicos. En democracia existe libertad de expresión, pero ningún recurso estatal ha sido utilizado para favorecer a candidaturas”.
Frente a las críticas cruzadas entre quienes acusan intervencionismo y quienes denuncian excesiva prescindencia, Elizalde afirmó: “Estas posturas contradictorias dan cuenta de que estamos haciendo bien nuestro trabajo, dentro del marco jurídico y con respeto a la democracia”.
CRIMEN ORGANIZADO: SE INSISTE EN LEVANTAR EL SECRETO BANCARIO
El titular de la Segpres también abordó la creciente preocupación por la expansión del Tren de Aragua y otras bandas de crimen organizado. Reiteró la importancia de avanzar en el proyecto de inteligencia económica, que permita levantar el secreto bancario bajo autorización judicial. “Hoy, las bandas operan como verdaderas empresas criminales. Si no seguimos la ruta del dinero, solo desmantelamos eslabones menores. Necesitamos atrapar a los cabecillas”, dijo.
Destacó que el gobierno ha incrementado en más de un 15% el presupuesto en seguridad en comparación con el gobierno anterior y ha impulsado cerca de 70 leyes en esta materia, incluyendo la que habilita técnicas especiales de investigación y la que combate el narcotráfico, actualmente en tramitación.
“RESPONSABILIDAD COLECTIVA FRENTE AL DELITO”
Elizalde también respaldó las palabras del fiscal Héctor Barros, quien aseguró que quienes consumen servicios sexuales de menores o compran artículos robados “tienen las manos manchadas de sangre”. “Contratar servicios sexuales de niños o niñas es un delito gravísimo. Comprar un celular robado también. Además de cometer delitos, estas acciones alimentan redes criminales. Todos debemos actuar con responsabilidad”, concluyó.
El ministro finalizó reafirmando el compromiso del gobierno con la seguridad integral, donde la reinserción social, la justicia y la prevención van de la mano con el combate firme al crimen organizado.
Fiscal Héctor Barros: Quien «consume servicios de niñas explotadas sexualmente, o consume tusi, drogas, o incluso si compra teléfonos robados, tiene las manos con sangre igual que el Tren de Aragua» https://t.co/bIcal4nx38
— CNN Chile (@CNNChile) July 5, 2025