Política

Elizalde explicó cuál es el «precedente grave» en el caso Allende

Está Pasando

Elizalde precedente grave
Foto: Agencia UNO.
El ministro reiteró el apoyo del Gobierno a la destituida senadora. Aseguró que «es una servidora de toda la vida y que no recibió un peso del Estado con relación a esta operación que ha sido tan criticada».

Aunque «en Chile los fallos se acatan, si se confirman los trascendidos estaremos en presencia de un precedente grave», reafirmó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, respecto de la destitución de la senadora socialista Isabel Allende, que fue ordenada por el Tribunal Constitucional (TC).

«Un precedente grave es un precedente importante, toda vez que ha habido casos de similar naturaleza, en los que incluso era más evidente eventualmente el ilícito constitucional, y la jurisprudencia del tribunal había sido distinta», explicó el secretario de Estado.

La autoridad detalló que, en casos anteriores, «la jurisprudencia del Tribunal Constitucional da cuenta de, cuando se ponía en la balanza el principio democrático en relación a un eventual ilícito constitucional, hubo una interpretación restrictiva para hacer valer el principio democrático».

Lea también: Jara ya no es ministra del Trabajo: Presentó su renuncia

«Por eso, esperemos la sentencia, conocer su contenido y ahí obviamente se dará a conocer por los distintos actores la opinión que estime conveniente», puntualizó.

Elizalde reiteró el apoyo del Gobierno a Isabel Allende. Aseguró que «es una servidora de toda la vida y que no recibió un peso del Estado con relación a esta operación que ha sido tan criticada».

Recordemos que la senadora fue cesada en su cargo porque la Constitución prohibe a parlamentarios y otros servidores públicos firmar contratos con el Estado. Ella y los otros dueños del inmueble firmaron uno con el fisco para la compraventa de la que fuera casa del expresidente Salvador Allende para transformarla en un museo.

DERECHO CIVIL Y DERECHO PÚBLICO

«Ella ha tenido una trayectoria de servicio público. Ha impulsado múltiples iniciativas para mejorar la calidad en Chile, ha sido promotora de leyes que han sido muy importantes para el país y además ha actuado de buena fe», enfatizó en Cooperativa.

Ante la consulta de si el «precedente grave» no sería en realidad que el TC dejara pasar una norma expresa de la Constitución, Elizalde enfatizó que «eso es parte del debate… Nosotros hemos sido respetuosos del fondo. Pero el planteamiento que se hizo es que en el caso de derecho público o derecho administrativo, los contratos se entienden celebrados cuando se dicta el decreto aprobatorio por parte de la autoridad correspondiente».

Y, aunque estaban los vale vista en la notaría donde se firmó la compraventa, el ministro dijo que «esas son normas de derecho civil, pero acá lo que hay que aplicar a normas de derecho público y derecho administrativo».

MESA DE LA CÁMARA

A juicio del secretario de Estado, el conflicto entre su partido y el Frente Amplio por la destitución de la senadora Allende «no debería influenciar» la elección de la próxima mesa de la Cámara. Esta se producirá esta tarde.

«La unidad del progresismo me parece que es un valor básico para enfrentar desafíos que tenemos como país, basado en posturas extremas que cuestionan conquistas civilizadoras básicas de los sistemas democráticos están siendo puestas en duda», dijo.

Añadió que espera «un sentido de responsabilidad de todos los actores y la unidad del progresismo que se expresa en la elección de la mesa de la Cámara».

«Los parlamentarios me han dicho que no está en duda la vocación unitaria del oficialismo», aseguró el ministro.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email