El ministro Álvaro Elizalde señaló que faltó generosidad de algunos en el pacto parlamentario de la izquierda más la DC. Ello, tras la fallida lista única. El ministro del Interior acusó que “hay quienes no tuvieron el grado de generosidad suficiente”.
Elizalde, señaló que “hay quienes no creyeron en la unidad, ni tuvieron el grado de generosidad suficiente”.
El ministro dio su opinión en entrevista con el El Mercurio de Valparaíso. Allí también aseguró «La unidad de fuerzas progresistas implica sumar más apoyos a la lista y, en ese contexto, mejorar la elegibilidad parlamentaria”.
«Juntos se tiene más votos»
“Es decir, si una lista unitaria de todos los partidos del progresismo tiene más votos que listas compitiendo entre sí, evidentemente se eligen más parlamentarios que si vamos divididos. Esto es lo que demuestra la experiencia en otros países. Algunos no creyeron en la unidad ni tuvieron el grado de generosidad suficiente para dar ese paso”, agregó.
Igualmente se refirió a la fragmentación. El ministro añadió que “el Gobierno presentó un proyecto de ley que se está discutiendo actualmente en el Senado y que fue aprobado en general, con amplia mayoría, que establece desincentivos a la fragmentación y a la atomización de nuestro sistema político. Necesitamos partidos más representativos, con más responsabilidad ciudadana, que faciliten la posibilidad de acuerdos que permitan resolver los problemas que enfrentan los chilenos y chilenas en su vida cotidiana».
“En ese marco, el proyecto busca que las fuerzas que no tienen representación parlamentaria, tengan que competir en listas unificadas para poder ingresar al Congreso. Este proyecto es muy importante porque contribuye a tener una democracia más robusta y un sistema político que no esté sobrerrepresentado por el fraccionamiento, que en definitiva genera inestabilidad”, afirmó.
Vodanovic se desmarca
Por su parte, Paulina Vodanovic, presidenta del PS, no compartió esos dichos. Aseguró que “quienes no estuvieron presentes en la discusión, como es el caso de los ministros, probablemente no conozcan el detalle de lo que fueron estas conversaciones que no son de un día ni de dos días”, dijo.
“Nosotros el día viernes pasamos la noche dentro del Partido Socialista y el acuerdo se cerró a las 8.30 de la mañana. No porque sea de última hora, sino porque esto es un proceso muy largo que lleva meses en construcción”, sumó.
En ese marco, dijo que no era objetable ni criticable que la Federación Regionalista Verde Social y Acción Humanista decidieran avanzar en su propia lista. Afirmó que ello era “perfectamente legítimo” y que tomaron la decisión de “poder crecer”.
«La unidad no está en cuestión»
“Aquí lo que existe es un proyecto político único, no está en cuestión la unidad y quiero reafirmar aquello. Porque todos los partidos políticos, de ambas listas, hay otras listas también que están apoyando a Jeannette Jara, estamos tras un mismo proyecto político, un proyecto unitario”, Insistió Vodanovic.
Según la presidenta del PS, Jara “representa a toda esta diversidad del centro y la izquierda. Y, por lo tanto, a diferencia de lo que ocurre con la derecha, donde hay al menos tres proyectos políticos muy distintos cada uno del otro, tres candidatos muy distintos uno del otro, finalmente vemos aquí una síntesis de lo que queremos ofrecerle al país”.
Te puede interesar: Desde el PS judicializan campañas de desinformación de la derecha
Afirmó que el programa de gobierno de la candidata tiene “como ejes fundamentales de una nueva gobernanza” el respeto “por los derechos de las personas; por la institucionalidad -es decir, para nosotros el Congreso sí es importante a diferencia de lo que ha dicho Kast-; por nuestra constitución y por las leyes; por los derechos sociales de las personas, educación, salud “.